Informe colegiado





INFORME COLEGIADO DE GESTIÓN PERÍODO 2012-2016[1]
DE LOS MANDATOS POLITICOS, PROGRAMÀTICOS ORGÁNICOS Y FINANCIEROS
DEL CEAAL
¡SOMOS MOVIMIENTO DE EDUCADORES(AS) POPULARES¡
Guadalajara 20 al 23 de junio del 2016



1.       Introducción
Al presentarles este informe del período junio del 2012 a junio del 2016, tenemos múltiples sentimientos, al constatar todos los esfuerzos realizados por seguir profundizando nuestra identidad como un movimiento de educadores (as) populares, y cómo en cada rincón de nuestra Abya Yala se han desarrollado tantas apuestas. Cierto también que no siempre al mismo ritmo, ni con la misma intensidad, porque hemos tenido bajones que constituyen grandes desafíos.

La restauración conservadora en nuestro continente, junto a una crisis multidimensional, nos reclama respuestas con mayor intensidad, compromiso, análisis, mucho más articulación, siguiendo en los sueños/realidad de paradigmas de la Vida.

Los logros, limitaciones y proyecciones que se presentan desde la percepción del Comité Ejecutivo, toma como base los mandatos político programático, orgánico y financiero de nuestro plan estratégico y operativo.

La conducción de la marcha del CEAAL, se ha realizado desde una visión de corresponsabilidad entre los órganos de dirección y la membresía. Destacamos el rol de las instituciones afiliadas al CEAAL en cada país, a través de sus colectivos nacionales, regionales, y grupos de trabajo; y el gran compromiso y voluntariado puesto en práctica para desarrollar nuestra identidad como movimiento de educación popular y como movimiento de educadores y educadoras populares, comprometiéndose con su acción política, ética, y pedagógica.  


2.       Breve contexto[2]

2.1 Los procesos económicos, sociales y políticos

Analistas de América Latina coinciden en señalar, que hay una ofensiva de restauración conservadora para hacer retroceder todos los procesos progresistas que buscaban realizar cambios profundos: La destitución de Fernando Lugo en Paraguay, el cierre del ciclo de restauración de derechos que se abrió con el ‘zapatismo’, tiene ahora al mercado como protagonista; los resultados de las elecciones de Argentina con Macri de presidente que viene desmontando derechos sociales conquistados; el crecimiento de la oposición en la Asamblea Legislativa de Venezuela que desestabiliza políticas sociales internas y agudiza una confrontación política y la crisis económica; los resultados de las elecciones en Perú, que lleva a la disputa por la presidencia a dos candidatos de derecha, el juicio político a Dilma Rousseff promovido por una derecha golpista; la visita de Obama a Cuba; las campañas mediáticas contra los gobiernos de Ecuador y Bolivia; entre otros aspectos particulares que están incluidos en los análisis de cada país.

La cara económica, es la implementación de una política neoliberal que tiene en esta etapa al extractivismo como expresión del capital, que vulnera los derechos de los pueblos, invaden sus territorios, contaminan el agua, y/o disminuyen el manto acuífero; alteran el hábitat y depredan la tierra; y mantiene a las economías nacionales dependiente de los altibajos del mercado externo. La voracidad de estas empresas ha llegado al punto de amenazar y atentar contra la vida de defensores de los recursos naturales en varios países, siendo destacadas las amenazas a Máxima Acuña en Perú y el asesinato de Berta Cáceres en Honduras y de Jairo Mora en Costa Rica.

Entre el 2015 al 2016, América Latina ha sido la región del mundo que menos ha crecido, manteniendo los niveles más altos de desigualdad social. La baja de precios de las materias primas, así como la caída del crecimiento de China, son en términos generales las causas que afectan las economías en América del Sur, ligada al avance de la corrupción.  Lo cierto que en la mayoría de los países de la región o se han producido cambios estructurales, sigue la dependencia, y asistidos por políticas clientelares.

Como señala Santander[3]: “es, indudablemente, el escenario deseado por la derecha: consumo mediante endeudamiento; sólo así se crea un contexto económico-político de disciplinamiento social y de precariedad humana. Porque no se trata solamente de un tema económico, tiene también profundas implicancias ideológicas. Y de acuerdo con lo observado, esto se verificará en tres dimensiones: la del capital, del consumo y de la comunicación. El cuidado por estas tres “c”, estará en el centro de la restauración neoliberal latinoamericana.

Países en los que se han llevado a cabo procesos de corte nacionalista y popular como Ecuador y, Bolivia han logrado sostener un tipo de crecimiento económico con redistribución, regímenes políticos estables y democracias más participativas, comparativamente a otros países de la región. En ambos países se ha puesto en evidencia la necesidad de discutir el tema de la reelección presidencia como garantía de continuidad de las reformas y la construcción de poder popular que generen liderazgos alternos. En el caso de Colombia, la coyuntura política expectante generado por diálogo entre el Estado, a través de su   presidente Santos, y los líderes de las FARC, se ha estancado y en riesgo de retroceder, entre tanto el ex presidente Uribe toma las calles para encabeza un movimiento anti acuerdos de paz, con fines electoreros. Este proceso constituye una oportunidad para seguir construyendo democracia y revertir la situación de inequidad, en un país en manos de ganaderos.

Como nos plantea Aguilera[4], la crisis es más honda, nos encontramos inmersos en plena crisis multidimensional, cuyo pilar principal es el capitalismo, pero no basta, hay también un componente social, político, cultural, ecológico, con el dramático deterioro ambiental, y la pérdida de biodiversidad, hay que unir el fenómeno del cambio climático, otra consecuencia más del modelo desarrollista.
Cierto también es, que algunos países, como en el caso de Venezuela, están sufriendo de graves crisis, económica, social, aumento de la violencia, problemas con las poblaciones indígenas que debemos mirar con atención en nuestros análisis[5].

En nuestros pueblos encontramos ejemplos en el Buen Vivir, los pueblos que resisten al extractivismo, las economías solidarias, los grupos de consumo locales, las monedas sociales o las llamadas ciudades en transición. Todos estos movimientos beben de las ideas de la agroecología, el ecofeminismo, la biomímesis o el decrecimiento, por poner algunos ejemplos. Tienen en común la crítica al modelo desarrollista y la búsqueda de alternativas más justas, solidarias, empáticas y respetuosas con el planeta. En ellas prima la cooperación frente a la competitividad y se promueve la cohesión social frente al individualismo. No existe una fórmula mágica ni una receta única que nos vaya a sacar del atolladero en el que ya estamos metidos. Sin embargo, sabemos con certeza que el modelo actual no nos sirve, y que cuanto antes nos pongamos a trabajar para cambiarlo mejor nos irá.

En ese contexto, hay fuerzas y movimientos que luchan por un mundo mejor, por democracia participativa, por justicia social y ambiental, soberanía, y dignidad del ser humano. Se expresa, en las protestas en contra de la corrupción, por la paz; por la defensa de los derechos de los pueblos indígenas como en Bolivia, en Chile; o por mantener conquistas logradas como en Venezuela, Argentina, o contra los tratados del libre comercio como en Chile. Movilizaciones que se dan por la defensa del derecho a la vida como en México, así como las luchas por el medio ambiente en casi toda Latinoamérica, que en el caso de Nicaragua se han incrementado a raíz del proyecto del Canal, y la destrucción de bosques y reservas forestales; así como por la defensa de los defensores de derechos humanos. Así también, se han ampliado cada vez más, las luchas por los derechos de las mujeres contra la violencia de género, y por nuevos derechos, impulsados por organizaciones y colectivos defensores de la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT);

Las movilizaciones y propuestas son amplias por la defensa de un nuevo modelo de sociedad que asegure para todos y todas especialmente los más excluidos, los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales.

2.2 El debate acerca de las Metas de Desarrollo Sostenible. 

En el ámbito de las organizaciones internacionales Se desarrolló un proceso de elaboración y aprobación de las metas que implicaba generar un debate nacional y mundial, así como posicionamientos en los que han participado estados, sociedad civil, investigadores, movimientos sociales, las multilaterales. Ha sido un debate de lucha entre ideologías encontradas, una que busca perpetuar las tendencias del capital, y otra basada en la defensa de los derechos humanos, la vida, y la relación del ser humano con la naturaleza. 

Destacamos la pugna que se ha dado alrededor de la meta 4, acerca de: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida”. Las demanda del derecho a la educación de los jóvenes y adultos, ha sido asumida débilmente en las metas, con una concepción del desarrollo basada en la explotación de la fuerza de trabajo  con escasa calificación, centrada en el uso mecánico de la tecnología; y sin considerar la urgencia de cubrir la brecha de más de 780 millones de analfabetos en el mundo, así como 38 millones de analfabetos en América Latina y el Caribe. Esto muestra la falta de voluntad política para atender a este sector de la población, así como la ausencia de políticas curriculares, de formación a los educadores, y de financiamiento. La atención a esta población es fundamental, así como, la defensa del derecho a la educación, porque contribuye a que los actores sociales tengan capacidades para luchar por el conjunto de sus derechos propios y los colectivos, y aspirar a una vida digna y justa.  Las luchas por la nacionalización de la agenda continuarán, así como el debate de una educación cuyo foco postula a una concepción de desarrollo centrado en el respeto y promoción de los derechos humanos, y para la  emancipación personal, social y política.   

2.3 CEAAL está presente como actor político, social y cultural

Las instituciones del CEAAL, a través de colectivos nacionales, regionales, grupos de trabajo, actúan en estos contextos, promoviendo procesos de organización, movilización, comunicación e incidencia, así como experiencias formativas político educativas, que contribuyen a desarrollar la formación política de los actores sociales, a la resolución de sus problemas, y el compromiso en la lucha por sociedades justas y democráticas, en armonía entre los seres humanos y la naturaleza. 

Coincidimos con Cáceres[6] en que: “Sea que se trate de dar un nuevo aire a los procesos y/o proyectos de cambio que se han desarrollado en la región en las últimas décadas,  e imaginar y promover un nuevo ciclo del cambio, el punto de partida no puede ser otra que las tendencias más dinámicas y progresivas en las sociedades "realmente existentes" en la región. Para refundar la acción política requerimos dotarnos de un horizonte de sentido compartido. Y este horizonte no puede ser solo un conjunto de intuiciones y/o sentimientos. En momentos tan complejos como este se requiere teoría, y de la mejor, para ejercer una crítica rigurosa del presente; junto con la teoría paradigmas éticos y simbólicos que suenen plausibles en los oídos de nuestros contemporáneos.”

Es tiempo de iniciar el camino de retorno. No a ortodoxias fáciles o dogmatismos, sino a propuestas complejas, con potencia crítica, capaces de autocrítica, que alimenten procesos históricos de Cambio que respondan a la compleja encrucijada en la que se encuentra la especie humana[7].


3.       Nuestros objetivos  del 2012 al 2014

En el 2008 luego de la Asamblea General de Cochabamba que significaba un punto de quiebre de nuestras apuestas como CEAAL, se elaboró un Plan Estratégico[8] que abarcaba los años 2009 al 2012. El Comité Ejecutivo nombrado en la Asamblea VIII, el año 2012, consideró que tanto el posicionamiento político programático, como el fortalecimiento institucional y financiero constituían los ejes centrales de la gestión del CEAAL, por ello el  noviembre del 2012 enriqueció dicho plan y sus mandatos, teniendo en cuanta también, los acuerdos que emanaron de la Asamblea del 2012 en particular el sentido que llevó a cambiar el nombre del CEAAL por Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, y la voluntad renovada por constituirnos en un Movimiento de Educación Popular y un Movimiento de Educadores y Educadoras Populares. En tal sentido este plan fue asumido como un proceso de mediano y largo plazo, mismo que fuimos desarrollando hasta el 2015, siendo ajustado a cada año. El nuevo Plan estratégico que elaboró el Comité Ejecutivo del CEAAL comprendió los años 2015-2016.

·         ¿Qué objetivos nos planteamos en relación al posicionamiento político-programático?

1. Promover la convergencia del CEAAL con movimientos sociales y políticos y otros sujetos colectivos que pugnan por proyectos socio-político emancipador.

2. Propiciar acciones y modos de incidencia en políticas públicas orientadas a la democratización de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, basadas en la educación popular.

3. Desarrollar procesos formativos, de sistematización, investigación y de producción colectiva de conocimientos que nutran los diferentes procesos organizativos y socio-políticos en los que se involucran las instancias del CEAAL.

·         ¿Y en relación al Fortalecimiento Institucional?

4. Posicionar la identidad del CEAAL en este periodo, a partir del fortalecimiento de sus campos de acción, de sus vínculos con otras redes e instituciones afines, la construcción de conocimiento y pensamiento emancipador propio, la formación que desde el enfoque de Educación Popular incorpore las perspectivas de género, interculturalidad crítica y de derechos humanos.

5. Fortalecer la dinámica organizativa del CEAAL a partir del involucramiento activo de la membresía y la reestructuración de los colectivos, la profundización de los procesos de descentralización y participación en la toma de decisiones y la adecuación de la normatividad a su nueva misión y visión.

6. Elaborar una estrategia de sostenibilidad del CEAAL que preserve las fuentes y modalidades de cooperación existente e incorpore nuevas fuentes de recursos y criterios con transparencia y austeridad


3.1 ¿Qué logros y limitaciones hemos tenido en lo político y programático?    

Mandato político programático: Un aspecto sustantivo en el mandato político programático se articula con la convergencia de los miembros del CEAAL con movimientos sociales y políticos, y otros actores colectivos que pugnan por proyectos socio-político emancipadores. Señalamos que este avance ha dependido del fortalecimiento o debilidad territorial de cada uno de los colectivos. En el balance titulado, “Asociatividad y situación organizativa de los colectivos del CEAAL: Síntesis del mapeo de los colectivos nacionales y regionales[9] presentado en el 2014 en la Asamblea de Quito, los colectivos señalaron autocríticamente que no siempre establecen alianzas con los movimientos sociales, aduciendo en la mayoría de los casos que las agendas institucionales no están coincidiendo con la dinámica, política, social del contexto. Lo que si se logra es el establecimiento de alianzas particulares con los actores sociales con los que se trabaja, y no siempre las apuestas político programáticas se abren a perspectivas más amplias que exigen compromisos mayores.

Otros componentes del mandato: Por otro lado, hay muestras de avance en otros componentes de la propuesta política programática, como por ejemplo: la producción de conocimiento[10], así como debates, y alianzas con organizaciones afines de Educación Popular. Los colectivos nacionales y regionales, grupos de trabajo han desarrollado reflexiones de los sentidos e implicancias de la EP, sus prácticas educativas, y se ha desarrollado una labor de incidencia en los diversos espacios locales, nacionales, regionales e internacionales en los que actúa el CEAAL. [11] Destacamos que en la Asamblea del 2012 se formaron Grupos de trabajo programáticos como el de Movimientos Sociales, Juventudes, Género, Interculturalidad, Incidencia en Políticas Educativas, PLAS, Educación y Paz.

Sin embargo la producción de conocimiento en el CEAAL es dispar, y se liga directamente a la fortaleza o debilidad en el funcionamiento de ciertos colectivos nacionales o grupos de trabajo, así como por el activismo, por lo que no se logra tener un espacio para la reflexión de sus prácticas que conlleve a la construcción de nuevos conocimientos.   

En menor medida, hay avances en una reflexión pedagógica acerca de la formación de los movimientos sociales[12], y los realizados por el colectivo de Colombia en relación a la pedagogía de la EP en ese país. Estas reflexiones no logran permear al conjunto de la membresía para que incida en sus prácticas y compromisos por dos razones: no se ha producido el compromiso de los grupos de trabajo de interactuar con los otros miembros del CEAAL, y por otro lado la motivación realizada desde  el Comité Ejecutivo, no ha encontrado eco en algunos afiliados.   

Redes: En esta etapa el trabajo con redes profundizó determinados ejes temáticos que contribuyeran a una mayor ampliación de las apuestas del CEAAL, como por ejemplo: (con ICAE, OEI, CLADE/CCNGO: Desarrollo, Democracia, Cooperación y Solidaridad Paradigmas de desarrollo; Políticas y tendencias de Cooperación; En Derecho a la Educación, con énfasis en EPJA). (FREPOP, Vía Campesina, Foro Social Mundial, Foro Mundial de Educación; Universidad Popular de Movimientos Sociales): Movimientos Sociales; Derecho a la Educación, Universidades y EP. La estrategia implicaba participar descentralizadamente en estas redes mediante responsables de grupos de trabajo, así como miembros del Comité directivo).

Hay varios resultados valiosos de estas alianzas: Como el Estudio en la región andina y del Cono Sur titulado: El rol de las ONG en la región: Los desafíos de un presente cambiante (Mesa de Acción); En el marco del debate de Desarrollo Sostenible participamos en un posicionamiento titulado: La Educación que precisamos para el mundo que queremos; ampliamos nuestra relación con FREPOP, y tanto en el Foro Social Mundial como en el de Educación, incidimos con el debate sobre los aportes de la Educación Popular. Entre los esfuerzos locales mencionamos la consulta sobre, “La Educación que queremos”, realizada entre el Foro de Educación y Desarrollo Humano, y el CEAAL, logrando apoyo de agencia internacional.

Comunicación: En relación a la comunicación, desde el año 2012 significó un gran avance en relación a la apuesta comunicacional. Se construyó la actual web del CEAAL buscando que se constituyera en lo interno, en un lugar de trabajo para los afiliados, y a lo externo promover debates, posicionar la presencia del CEAAL y su contribución a ser una corriente de opinión válida de la Educación Popular. Lamentablemente por el propio diseño de la web no ha sido posible que se constituya en una estación de trabajo.

Se elaboró un nuevo formato de La Carta, dando paso al Boletín Electrónico con un diseño funcional, que presenta las variadas apuestas de nuestras afiliadas, que teniendo como eje la Educación Popular, muestran los diversos procesos que se vienen construyendo. Podríamos afirmar que este carácter de La Carta es un apoyo a la apuesta movimientista del CEAAL. Cabe señalar que el trabajo de la Carta es ininterrumpido y que al año se producen 24 de estas, con cerca de 1,000 suscriptores al año 2014 de América Latina y el Caribe, y de otras partes del mundo. Actualmente hemos producido ya 561 números de este boletín, cifra que nos coloca dentro de las de mayor cantidad de ediciones en la región. En el año 2013 iniciamos la presencia en la red social de Facebook ampliando cada vez más nuestra presencia en estos espacios. En sus inicios apostábamos por la corresponsabilidad de las instituciones en el reporte de sus eventos. Dado que esto no se realizaba desarrollamos la estrategia de búsqueda de la información principalmente en las páginas web, encontrando que sólo 92 de los 140 afiliados contaban con páginas webs, y en algunos casos no actualizadas.

En relación a la comunicación interna, está fue permanente. El principal canal de comunicación con los miembros del CEAAL ha sido el correo electrónico, teniendo organizada la comunicación con los miembros del CEJ, Miembros del Directivo, por países, grupos de trabajo y enlaces nacionales. Así también hemos utilizado el recurso comunicacional del Simultanews para circular posicionamientos políticos, comunicados internos, muchos de ellos contestados en el correo de infoceaal.

La administración: La administración ha estado cumpliendo con sus funciones, y en forma permanente ha estado en comunicación con la S. General y también con los miembros del CEAAL, de acuerdo a las tareas relacionadas con el plan general, cumpliendo eficientemente su responsabilidad. Aunque recargada y a veces sobrepasada por los cambios en los sistemas y requisitos solicitados por la agencia de cooperación. Sin embargo muchas veces está gestión se ha visto trabada por algunos miembros del CEAAL, por la falta de rendición de cuentas en el tiempo requerido, y sin  los sustentos formales necesarios, ya que estos fondos deben ser rendidos a las agencias de cooperación en tiempos específicos.

3.2 ¿Qué logros y limitaciones generales hemos tenido en lo orgánico del 2012 al 2014?
   
Identidad: Uno de los pasos más importantes que dimos para el desarrollo de la identidad del CEAAL es el cambio de nombre y los debates que se dieron en torno a este. Se trataba de recuperar  el sentido primigenio y ratificar el pensamiento fundante de Paulo Freire, así como el de Orlando Fals Borda y el de muchos otros educadores que sentaron y desarrollaron las bases de un movimiento de inspiración liberadora que se ha extendido ampliamente en la región.

Descentralización: Para la acción descentralizada y proactiva de los colectivos y grupos de trabajo se impulsó durante los años 2013 y 2014 la estrategia de los Fondos de Iniciativa, los que promovieron articulación de la membresía en función de una acción común, comprometida con los intereses populares de la localidad y del grupo. En esta etapa la mayoría de los colectivos nacionales y grupos de trabajo elaboraron, desarrollaron, y evaluaron sus proyectos con autonomía, así como la gestión financiera de los apoyos llamados semillas que se complementaban con las iniciativas de los miembros de los grupos. Grupos como el GIPE, Educación y Paz, Movimientos Sociales, PLAS, lograron apoyos de agencias de cooperación.

Lo orgánico: Se elaboró un mapeo de la membresía del CEAAL para conocer la membresía activa y conocer su realidad de manera más cercana y valorar sus potencialidades y debilidades, y animar las buenas prácticas. 

Se impulsó un fuerte proceso de pensar la organización del CEAAL de manera descentralizada. A ello se debió el impulso a los grupos de trabajo, a imaginar nuevas de funcionar en los colectivos y en las regiones, que en algunos casos se dieron, porque lo importante era que la estructura no pese en las decisiones de dar respuesta a los problemas y necesidades políticas de las localidades y el país.

Respecto al peso de la estructura orgánica en nuestro accionar, debemos considerar que pese a que requerimos modificarla para flexibilizar y dinamizar más nuestra capacidad de acción de acuerdo a una lógica movimientista, sí se han desarrollado en este período formas creativas que no han estado amarradas a formalismos ni limitadas por las estructuras existentes. El CEAAL es una organización cuya misión antepone su rol político, que es lo que debe movilizar al conjunto de la membresía para darse las formas de organización que contribuyan a dar respuesta a las exigencias específicas de los actores sociales con los que se compromete, en contextos específicos. Los colectivos nacionales, regionales y grupos de trabajo han podido, por ello, actuar con autonomía; existen representaciones plurales, las instituciones se pueden agrupar en torno a proyectos comunes, encontrando en los órganos de dirección la animación a esta apuesta. Estas tendencias deben profundizarse y ampliarse en el futuro.

Sin embargo, hay varias debilidades que hemos identificado y que están expresadas en el documento para el debate a la Asamblea Intermedia titulado: “Asociatividad  y situación orgánica de los colectivos del CEAAL” como por ejemplo: el/la enlace nacional y /o regional, cumplen una serie de responsabilidades que recargan su trabajo, fuera del que tienen en su  propia institución, agravada también, por los problemas de la falta de financiamiento. En la mayoría de los casos, la institución de la cual es miembro el enlace, no lo libera de alguna de sus responsabilidades para cumplir con su función de animación en CEAAL. En ese sentido algunos han dado respuesta teniendo varios coordinadores, o formando grupos de trabajo. Se ha señalado también como problema, que no hay suficiente rotación de los enlaces y coordinadores de grupo, esto sucede porque muchos de los afiliados de un país, región o grupo no quieren asumir este rol, por lo que se reitera el nombramiento a un enlace que está más de 2 años, generando en ellos un gran desgaste.  

En relación a los enlaces regionales, las principales dificultades se han dado, debido fundamentalmente a la no respuesta de los enlaces de países que tienen debilidad orgánica. Algunos señalaron que es necesario revisar esta estructura. Otros consideran que expresa parte de la descentralización, porque las regiones buscan estar representadas en los órganos de dirección. Esto lleva a considerar que es importante la presencia del enlace regional. También se ha señalado que estas responsabilidades deberían ser compartidas, y tener en cuenta los perfiles de los coordinadores, ya que la rotación por la rotación no expresa lo democrático; se trataría de una combinación de varios elementos, entre ellos el compromiso, la capacidad de promover liderazgos colectivos, la experiencia, así como, constituir una especie de escuelas entre los que tienen más o menos experiencia.

Estatuto: Un mandato recibido fue, contar con un nuevo Estatuto que reflejara los cambios de esta etapa. Este mandato ha sido cumplido a cabalidad. También se hicieron los trámites legales para la nueva denominación del CEAAL, pero hasta la fecha no hay respuesta de las autoridades competentes de Panamá. Miembros del CEAAL han opinado que no basta contar con el Estatuto, se ha señalado que se requiere una gran cruzada de cambio cultural, de corresponsabilidad, de mayor compromiso con los procesos de cambio en nuestros países, de una articulación estrecha con los actores sociales y los movimientos sociales.  


3.3 ¿Qué logros y limitaciones generales hemos tenido en lo financiero del 2012 al 2014?

Logros y limitaciones
·         Contar con un Primer Informe de Gestión de la Tesorería de CEAAL en el marco de la Reunión del Comité Directivo del 2013[13], que entregaba información y análisis de las tendencias financieras como también, transparentar la ejecución presupuestaria del año finalizado (2012).
·         Presentación de una propuesta con nuevos modelos de gestión que permita superar un escenario complejo de financiamiento y de fuertes transformaciones de la cooperación internacional, como de las restricciones de los circuitos nacionales de inversión social y acceso de recursos para la sociedad civil en los países de la Región[14].  El documento entregaba una serie de propuestas que señalaban la importancia de la descentralización del financiamiento, y basado en un enfoque de corresponsabilidad animando a los colectivos nacionales, regionales, grupo de trabajo a la búsqueda de sus propios recursos.
·         Con relación a la elaboración y presentación de proyectos se realizaron varios esfuerzos tales como: Búsqueda de recursos y elaboración de proyectos desde la Secretaría General para lograr los fondos para la Asamblea Intermedia en Quito, el mismo que fuera presentado a Rosa Luxemburgo, conversado con INTERED y Ayuda en Acción, no habiendo recibido el apoyo esperado.  Más bien logramos el apoyo de la dvv Región Andina específicamente para el Foro Público en el marco de la Asamblea Intermedia
·         Se desarrollaron iniciativas descentralizadas en torno a un proyecto titulado, “Violencia urbana y derecho a la educación en la que participaron instituciones como el PIEE, IPC, CEP Parras, con el apoyo de la UNESCO; así como un proyecto de fortalecimiento de la perspectiva de género con instituciones de Nicaragua y El Salvador, buscando el apoyo de Educación sin Fronteras, ambos apoyaron las iniciativas de los grupos mencionados. 
·         Estas iniciativas siguieron las buenas prácticas anteriores desarrolladas en el CEAAL que se expresaron en el proyecto Regional Centro Americano de Incidencia en Educación, y los desarrollados por el GIPE para el desarrollo del Diplomado de Educación Popular, apoyado por Ayuda en Acción, Este proyecto financió la participación de 24 miembros del CEAAL, al equipo de docentes, así como un plus para la administración central del CEAAL.
·         Logramos participar en convocatorias para elaborar estudios sobre el rol de las ONGS tanto en la Región Andina como en el Cono Sur, gracias a la incidencia del Tesorero en la Mesa de Articulación.
·         Una experiencia importante ha sido la realizada por el PLAS para conseguir financiar el curso virtual de Sistematización de Experiencias, fundamentalmente con el monto de las matrículas.
  

Limitaciones
·         Externamente la reducción de la cooperación es una de las principales limitantes, así como de no haber puesto en práctica el plan de trabajo que presentó la Tesorería. También influenció el hecho de no contar, pese a que fue acordado en la Asamblea de Quito, con un equipo de proyectos o financiero que desarrolle varias estrategias, búsquedas de proyectos globales, temáticos, ya que por el recorte de la cooperación, varias agencias se han retirado de varios países, dificultando la autogestión. Se esperaría que se acompañe a los colectivos, a los grupos fortaleciendo la descentralización con un equipo que liderado por la Tesorería, cuente con otros miembros con experiencia en este campo, y que se articule la Secretaría General como figura en el Estatuto.

Así también, otra limitación es que la membresía no asume que la cuota de los afiliados es parte importante de su responsabilidad, ya que esta cubre en parte el presupuesto del CEAAL, y que su incumplimiento causa desequilibrios porque no se solventan los compromisos administrativos adquiridos por el CEAAL. Hemos evaluado que la condonación de deudas fue una práctica que en lugar de contribuir a reanimar esta responsabilidad, ha contribuido a hacerla más laxa.  

4, ¿CÓMO HEMOS SEGUIDO AVANZANDO DEL 2015 AL 2016?

A inicios del 2015 el CEAAL desarrolló una planificación estratégica que abarcaba el periodo 2015 y medio año del 2016, teniendo en cuenta la culminación de un periodo de gestión institucional que culmina en junio del 2016.

Esta planificación reafirmaba los objetivos estratégicos del CEAAL en lo político programático, en lo organizativo, y lo financiero, expresados de la siguiente manera:

1. Profundizar el posicionamiento político-programático de CEAAL como movimiento de educación popular y como movimiento de educadoras y educadores populares, ante los desafíos de los contextos complejos y cambiantes de América Latina y El Caribe.

2. Avanzar a transformar nuestra organización para hacerla coherente con la agilidad, flexibilidad, eficacia y eficiencia que requiere ser movimiento.

3. Desarrollar una política financiera sostenible, descentralizada y coherente con el accionar político programático del CEAAL como movimiento

Identificamos como reto principal, desarrollar procesos que nos permitieran avanzar en la transformación del CEAAL, en un movimiento de educación popular, articulado a las organizaciones y movimientos sociales populares de la región para la construcción de procesos democráticos participativos.

¿Hasta dónde hemos avanzado en esta intencionalidad? ¿Qué procesos generales y locales se han desarrollado que permiten constatar la apuesta de ser movimiento de educadores populares articulados a otros movimientos?

En este documento presentamos algunas pistas que invitan a la participación reflexiva de todos los miembros del CEAAL, a construir un balance colectivo camino a la Asamblea General, del 20 al 23 de junio del 2016.  




¿Qué nos planteamos para desarrollar nuestros objetivos? 

A nivel político programático nos planteamos para “profundizar el posicionamiento político-programático del CEAAL como movimiento de educación popular y como movimiento de educadoras y educadores populares, ante los desafíos de los contextos complejos y cambiantes de América Latina y el Caribe.

     a) Confluir con otros procesos y movimientos, grupos organizados, y de esta manera potenciar la presencia político educativa del CEAAL, juntando agendas ya sea internacionales, regionales y nacionales, realizada desde la acción de los colectivos regionales, colectivos, grupos de trabajo;
     b) Profundizar la reflexión y actualizar un marco conceptual en los campos de nuestra intervención; c) Desarrollar espacios de reflexión y debate, desde los Grupos de Trabajo, priorizando el de  Movimientos Sociales, Economía Solidaria,  Juventudes, Derecho a la Educación,  Interculturalidad, Sistematización de experiencias, Educación y Paz.
     c) Articularnos con los movimientos sociales de carácter territorial, acompañar a los movimientos sociales activos que buscan incidir en las políticas del Estado para transformarlas, en función de sus agendas en intereses.
     d) Fortalecer la política   de alianzas con instituciones de la sociedad civil, incluso con instituciones del Estado, en temas de interés común que amplié el impacto de las acciones de incidencia política. f) Impulsar una estrategia de formación al interior del CEAAL y los movimientos sociales. 
      e) Potenciar la estrategia de comunicación al interior del CEAAL y en vinculación con las organizaciones y movimientos con quienes nos aliamos.

A nivel orgánico: Con el fin de avanzar en transformar nuestra organización para hacerla coherente con nuestra agenda político educativa en la perspectiva de profundizar nuestra identidad como movimiento de educadores y educadoras populares”, nos propusimos.

     a) Repensar y rediseñar el tipo de organización y funcionamiento interno que requiere el CEAAL como movimiento de educación popular y movimientos de educadores y educadoras populares, tomando como criterios: la descentralización, liderazgos compartidos, impulso de amplios procesos de comunicación y una membrecía activa y corresponsable.
     b) Alentar el sentido de pertenencia e identidad de la membresía a un perfil que sea coherente con el carácter de movimiento y promover nuevas afiliaciones.
      c) Establecer una gestión descentralizada donde se den espacios, mecanismos y/o estructuras flexibles en cada país o región, que canalicen la reflexión, las propuestas, la incidencia política, articulada a la dinámica de los movimientos; así como la comunicación interna entre los afiliados y de estos con lo externo.

A nivel financiero, con el fin de “Desarrollar una política financiera sostenible, descentralizada y coherente con el accionar político programático del CEAAL como movimiento. Nos propusimos:

       a) Contar con una política y estrategia de financiamiento descentralizada.
     b) Desarrollar progresivamente y en corresponsabilidad las estrategias de financiamiento externo y de autofinanciamiento.
      c) Constituir un equipo de apoyo a la tesorería, como fue planteado en la Asamblea Intermedia


4.1   ¿Hasta dónde hemos avanzado, que debilidades y desafíos se nos presentan?

a.       A nivel político programático:    

Logros y dificultades del 2014 al 2016

El CEAAL en esta etapa ha realizado un impulso para el posicionamiento de la Educación Popular que ha dependido de la organicidad o no en cada uno de nuestros países. A nivel general nos hemos relacionado con movimientos que apuestan por la EP en nuestra América Latina tales como FREPOP y ENFOC-CONTAG (Brasil), ASOINCA (Colombia);  así como la relación con instituciones que repiensan las Ciencias Sociales y los espacios académicos, como CLACSO en el ámbito regional y con programas de acción social y extensión universitaria en Costa Rica, Colombia, Brasil, Uruguay y otros países; la presencia en el Foro Social Mundial y Foro Mundial de Educación de Porto Alegre; los programas de formación en Educación Popular que se impulsan en Perú, Nicaragua, Ecuador, en Meso América (Alforja), Uruguay, Argentina, Chile, México. Así como los diversos foros de Educación Popular que organizan las afiliadas en sus países. También cuenta, la presencia en luchas por los defensores de derechos humanos, en las luchas por la democratización de nuestros países, dependiendo de cada uno de los contextos nacionales.     
Este posicionamiento ha implicado, desarrollar diversas estrategias, articuladas a la producción de conocimiento, y la elaboración de publicaciones y diálogos.
.
·         Hemos realizado, un aporte en el repensar la formación en las universidades latinoamericanas desde la EP, la misma que rompe con una educación mecanicista, desligada de las necesidades de la gente y de los procesos políticos y sociales a los que debe ligarse la formación universitaria; así también, reflexiones en torno a la formación con movimientos sociales ligada al ejercicio del poder. La coedición en castellano del Diccionario de Paulo Freire ha constituido un gran logro para el posicionamiento de la Educación Popular, mismo que se ha articulado a la organización de, “Diálogos Freireanos” como una manera de resignificar la EP a la luz de los contextos y sujetos de cada país resignificando las palabras generadoras de Paulo Freire.

·         Hemos constatado como un logro, la estrategia planteada para el periodo 2015, que implicaba un proceso de rearticulación de los colectivos regionales, a procesos políticos de importancia en la región. En esta estrategia se involucraron los colectivos de mayor cohesión orgánica en esta etapa, como son: Región Andina, Cono Sur, Brasil, así como la región México, esta última a partir de su compromiso en el impulso a la Asamblea General del CEAAL a realizarse en Guadalajara en junio del 2016.

·         La estrategia comprendía también, fortalecer la política de alianzas con otras organizaciones y movimientos que permitieran fortalecer el movimiento de educadores populares, como lo desarrollado en la Región Andina con la organización ASOINCA y el equipo de la maestría de Educación Popular en el Cauca/Popayán [15]

·         Las regiones del Cono Sur y Brasil, apoyadas por el C. Ejecutivo, plantearon realizar una acción común en el Paraguay, que obedecía a la aspiración de generar una mayor articulación entre ambas regiones, permitiendo así, una mayor consolidación política y orgánica, generando una acción solidaria y de acompañamiento a las luchas por el derecho a la gratuidad de la enseñanza impulsado por el movimiento estudiantil del Paraguay[16].

·         Así también, ha sido destacada la acción del CEAAL en su lucha por el derecho a la educación, en especial por la Educación de Jóvenes y Adultos, teniendo como marco los debates de la aprobación y adopción de la Agenda de Desarrollo Sostenible, en especial, referida a la meta 4 sobre el derecho a la educación. Hemos aportado desde la perspectiva de la Educación Popular y deslindando con perspectivas neoliberales y privatizadoras, y la de un enfoque de calidad centrado en las mediciones. Estas apuestas se han realizado en alianza con la Campaña Mundial, y la CLADE quienes asumieron un destacado liderazgo para la defensa del derecho a la educación[17], así como con el ICAE, la REPEM.

·       En este período también los Grupos de Trabajo han impulsado espacios de reflexión y debate programáticos: Por ejemplo, Movimientos Sociales, Economía Solidaria, Derecho a la Educación, Educación y Paz, y el de Sistematización de experiencias.[18]

·         La intención de estas acciones buscan realizar aportes a las bases políticas y programáticas a las que apuesta el CEAAL en la construcción de una América Latina emancipada, libre de violencia y construyendo la paz, aportando así a la democratización de nuestras sociedades (Grupo de Educación y Paz); por una economía  que aporte a la construcción de un mundo diferente, con otro modelo económico que privilegia al ser humano como sujeto político, y como una acción de resistencia y alternativa frente a la lógica del capital ( Economía Solidaria). Se ha avanzado en fortalecer las estrategias formativas de los movimientos como estrategia de poder, desarrollando un programa que comprende la formación en movimiento y un contenido educativo para enfrentar las trabas del capital, el patriarcado y la colonialidad (Grupo de Movimiento Sociales);  el impulso a una perspectiva de educación transformadora y visibilizada en las políticas públicas, que aporte a la educación desde su perspectiva ética, política y pedagógica ( Grupo de Incidencia en Política Educativa).

·         La articulación con CLACSO concretada en su congreso 2015 en Medellín, y en la Asamblea ha sido de mucha importancia, porque nos permite actualizar nuestra reflexión en torno a los avances de las Ciencias Sociales, poner en diálogo la Educación Popular como parte de esta reflexión y fortalecer nuestra perspectiva de análisis e incidencia regional. Ser a partir del 2016 red asociada a CLACSO posibilita que nuestras afiliadas participen en los GT, cursos y diplomados. En este período se ha sido parte del GT de Pedagogías Críticas y EP. Se ha abierto también la participación en el 2016 en el grupo Pensamiento Crítico y Formación Docente. Además, las publicaciones del CEAAL pasan a formar parte de la Red de Bibliotecas Virtuales del CLACSO.

·        El PLAS Programa Latinoamericano de Sistematización, ha desarrollado durante dos años cursos virtuales de metodología de Sistematización de Experiencias, coordinados por un equipo de compañeras y compañeros de México, Brasil, Costa Rica, Colombia y Perú, impulsando que los participantes, de 13 países, analicen sus experiencias ligadas a procesos sociales para entenderlos en su propia lógica, crear conocimiento desde la práctica y mejorar sus experiencias. Así también la Biblioteca Virtual de Sistematización, actualmente ya integrada a la Red de B. Virtuales de Clacso, recoge experiencias y reflexiones elaboradas por una amplia red de personas que impulsan esta perspectiva en muchos países de nuestra región. El PLAS, también está aportando a la reflexión de la Sistematización como propuesta de investigación desde la práctica, la misma que se ha presentado y debatido en diversos foros internacionales de reflexión metodológica y epistemológica. 

·         Construcción de propuestas por la membresía del CEAAL. La membresía del CEAAL realiza de manera permanente, diversas propuestas que dialogan con el interés local de las poblaciones, partiendo de contextos nacionales, recreando la perspectiva de la Educación Popular, que se reflejan en las 29 Cartas que el CEAAL ha elaborado entre el 2015-2016, con diversos énfasis de trabajo (género, interculturalidad, democracia y paz, jóvenes, medio ambiente, educación básica, educación de jóvenes y adultos, incidencia en política educativa, movimientos sociales, medio ambiente, intervención en mega proyectos, trabajo cultural, trabajos en escuelas, comunidades, universidades, etc.) que multiplican saberes en sus prácticas y espacios organizados en los que participan.

·         La comunicación en el CEAAL del 2014 al 2016 se ha visto potenciada con el fin de acompañar esta apuesta de ser movimiento de educadores y educadoras populares. Se ha afinado la estrategia para la elaboración de la Carta del CEAAL recurriendo no sólo a las webs del CEAAL sino realizando una pesquisa de los miembros del CEAAL que están en el Facebook, de la que se toman noticias para La Carta. Al 2016 tenemos 4,200 suscriptores, y se ha incrementado el número de instituciones y/o personas que se comunican por el correo de La Carta, entregan sus informaciones, y/o felicitaciones. Tenemos números especiales que están articulados a eventos de interés del CEAAL sean políticos o de homenajes. El Facebook también ha acrecentado el número de suscriptores a 3,446. Visibilizamos no sólo los procesos, sino los materiales que dan cuenta de los debates políticos en el CEAAL.

·      Así también, la comunicación se expresa en la producción de conocimientos: Del 2014 al 2016 hemos elaborado la Piraguas 39 sobre propuestas programáticas, # 40 “Construyendo movimiento de EP” y # 41: “EP, ciencias sociales y universidad” ; la publicación y presentación en varios países del Diccionario Paulo Freire. Hemos enriquecido la Serie Miradas sobre la Educación Popular: El Debate de la Calidad Educativa; Movimientos Sociales Formación y Construcción de Poder; La Interculturalidad como proyecto educativo; Manual del Buen Vivir y Economía Solidaria. Participamos en diversos Comités editoriales como el de Educacionglobalresearch, la revista DECISIO/ CREFAL, la Revista de Educación de Adultos de la DVV; la revista virtual de la universidad de Playa Ancha de Chile. La Carta del CEAAL constituye una herramienta que posiciona la Educación Popular, acompaña el movimiento de educadores populares, y en sí misma es un instrumento que refleja la dinámica movimientista.
·      La comunicación interna. El principal canal de comunicación con los miembros del CEAAL es el correo electrónico, está la tenemos organizada por miembros del CEJ, Miembros del Directivo, por países, grupos de trabajo y Enlaces. Esta se da en términos generales de manera permanente. Se ha intensificado el Facebook como instrumento de posicionamiento del CEAAL, difusión de información, contamos con 3,500 personas que ingresan a la página del CEAAL, por el messenger solicitan información. Internamente es más intensivo el uso del Simultanews, especialmente informar, motivar permanentemente en los procesos de la Asamblea General.

·         Debates en torno a la producción de conocimiento: Contamos con un documento que contribuye a analizar la coyuntura titulado; Incertidumbres y desafíos regionales: ¿Fin del ciclo, nuevo ciclo o nuevo momento de los procesos de cambio? (Eduardo Cáceres Valdivia, 2014); Separata, "Movimientos Sociales: Formación y construcción de poder" (Grupo Mov. Sociales), Separata: ¿Calidad? ¿Calidades?, ¿Buena educación? (Grupo de Incidencia en Política Educativa) Piragua 41, Educación Popular, Ciencias Sociales, Universidad;  Educación Popular II, en alianza con CREFAL (Revista Decisio). 

·         Por otra parte, con relación a la Incidencia en la Meta 4 del Derecho a la Educación se ha fortalecido la alianza con la CME, la CLADE, así como con el ICAE, la REPEM. El proceso de balance de la CONFITEA VI se abre para nosotros como una oportunidad para seguir apostando a una educación digna para los jóvenes y adultos. Tal como se realizó en la reciente reunión en Brasilia en la que tuvimos una importante presencia.

·         Para fortalecer la incidencia desarrollamos una campaña por internet titulada, “La educación como derecho humano se defiende”, en alianza con ALER, Fe y Alegría, CLADE y otras redes hermanas. Logramos posicionar los temas que se fueron planteando en cada uno de los eventos: Foro Mundial de Educación de Incheon (19 y 22 de Mayo); Cumbre del Financiamiento para el Desarrollo (13 al 6 de julio); Cumbre de Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible Nueva York (25 al 27 de septiembre); Aprobación d 4 de noviembre). Cabe resaltar el rol propositivo de la sociedad civil en todos estos espacios, asumiendo la defensa de una educación transformadora.
·         Educación de Jóvenes y Adultos. El CEAAL ha ampliado su relacionamiento con redes de EPJA en varios países. Como con la Universidad Pedagógica de México, y la red de EPJA que está presente en todo México; lo mismo en Perú, con la Universidad Ruiz de Montoya y la red de educadores de Ayacucho, Ica y Lima; así como con la Universidad de Chile en Valparaíso ligada a una red de jóvenes y adultos. Contamos con un posicionamiento que nos ha permitido el diálogo y la incidencia en este campo. Así también somos parte del Observatorio de EPJA en alianza con la UNESCO, UIL, INEA, ICAE y CEAAL, y hemos evaluado la pertinencia de su reactivación que permita el monitoreo de procesos hacia la CONFINTEA VI.   
·       Educación Popular y Universidades: Ante la crisis de orientación política, social y pedagógica de la formación universitaria, son variadas las iniciativas de centros de investigación, facultades, oficinas de investigación y extensión educativa y universidades que asumen la educación popular y otras teorías críticas como fundamento de la formación. El CEAAL ha sabido captar este movimiento que a su vez se articula a otros movimientos de educadores populares, por lo que la Piragua 41 da cuenta de esta tendencia; por otro lado parte de estas iniciativas son parte de la membresía del CEAAL, como la Universidad Uni Valle (Cali), la Maestría de Educación Popular (Cauca-Colombia), el diplomado José Luis Rebellato en Uruguay y el del Sagrado Corazón en Argentina, que fortalece al movimiento de educadores populares. También hay hemos tenido participación en otros Foros como el del, “Simposio internacional de metodologías participativas na construção do conhecimento, del 2 al 4 de julio en Brasil. 
·       Con relación al reciente intento de golpe en Brasil, hemos tenido iniciativas de impulso a la solidaridad regional con la democracia, reconociendo que lo que ocurra allí tiene implicaciones directas con las dinámicas del resto de la región y en coordinación con las afiliadas hemos participado en una campaña de comunicación y de divulgación de análisis que permitan comprender la gravedad y las particularidades de esta situación.
Limitaciones

·      Aún es débil la convergencia entre CEAAL y los Movimientos Sociales y Políticos en torno a agendas comunes. Se ha señalado que aún persiste una mirada focalizada específicamente en el proyecto de las instituciones afiliadas, a veces alejada de los procesos políticos ya sean locales o nacionales que viven nuestros países en sus luchas por la democratización, por la participación de la ciudadanía y por la violación de los derechos ciudadanos. El GT de movimientos sociales no tuvo posibilidad de ampliar su campo de acción más allá de los procesos de formación en Mesoamérica y no pudimos dar continuidad a lo proyectado en el encuentro de Mendoza.

·      Pese a que tomamos la decisión de impulsar vínculos con los movimientos juveniles y el trabajo con juventud, el GT no logró constituir con fuerza esta perspectiva quedándonos pendiente al igual que un impulso efectivo a que en CEAAL podamos transversalizar un enfoque de equidad de género y de interculturalidad en nuestras prácticas. Se requiere de una nueva estrategia que hay que diseñar de forma colectiva y participativa.

·        Requerimos seguir impulsando en nuestra membresía un mayor ejercicio de sistematización de nuestras prácticas, que nos lleve a una mejor producción teórica, así como de los diagnósticos de los países que tienen dificultad para ser  elaborados por los miembros del CEAAL.

·        Otro problema es, la débil respuesta de la membresía a documentos de análisis que se producen en el CEAAL.  


B. A nivel orgánico:

Para el desarrollo de este mandato nos propusimos varios caminos como el de: a) Fortalecer nuestra identidad como Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe; b) Profundizar la descentralización del CEAAL y mayor protagonismo de las regiones y colectivos nacionales; c) Fortalecer de las funciones del Consejo Directivo; d)  Realizar el seguimiento a los colectivos nacionales,  regionales y grupos de trabajo; e) Impulsar un  modelo de gestión eficiente y con mayor descentralización.

Logros y dificultades del 2014 al 2016

     - Uno de los principales logros ha sido el continuar con el ejercicio de una gestión descentralizada, más en lo orgánico, menos en lo financiero, que fuera el mandato de la Asamblea General del 2012 y afianzada en la Asamblea de Quito del 2014.
     - La descentralización la entendemos como un cambio en las relaciones de poder. En tal sentido los colectivos ejercen su poder porque hay una participación con autonomía en sus propios países, para tomar decisiones de acuerdo a sus propios contextos, para hacer sus planes y propuestas para los fondos de iniciativa, etc. También, la descentralización se expresa en la participación de los grupos de trabajo; como parte de esta expresión,  la planificación del CEAAL ha partido de las sugerencias realizadas por colectivos nacionales, regionales, grupos de trabajo; y existe una responsabilidad en la gestión, desarrollo y evaluación del mismo; lo mismo con el manejo de pequeños fondos asignados por la administración del CEAAL que es un aporte semilla a las gestiones propias de grupos o colectivos; también se expresa, en la representación plural de miembros del CEAAL en diversos espacios; así como la comunicación con los demás  miembros del CEAAL, la formulación de propuestas e iniciativas que involucren a otros colectivos,  entre otros.
     - Se ha ido avanzando hacia una nueva manera de entender la vida del colectivo desde una perspectiva flexible, descentralizada, y dinámica, abierta a los procesos del contexto y articulada a movimientos, y grupos activos diversos.
      - Se ha promovido la afiliación de nuevos miembros ya sea a título individual y/o institucional, estos datos se señalan más adelante en cada una de las regiones.
     - El Comité Ejecutivo tiene mecanismos de información permanente a responsables de colectivos regionales y nacionales.
     - Se cuenta en un 85% con el directorio de los afiliados actualizado, ya que el otro 25% dependen de la información que entreguen los colectivos nacionales.  
      - Se realizan diferentes Reuniones vía skipe, para discutir propuestas, acuerdos y toma de decisiones, así como para la circulación de información para las acciones colectivas.
    - Distribución de responsabilidades al interior del Ejecutivo para animar la acción de los colectivos regionales.
     - A partir de las reuniones regionales del 2015 se sugirió dar alcances acerca de propuestas sobre el diseño organizacional, siendo la región del Cono Sur/Brasil quien asumió está iniciativa.
      - Reglamento. Destacamos que esta etapa se haya podido cumplir con el compromiso de elaboración del Reglamento Interno. Junto al Estatuto elaborado por la Fiscalía y una responsable de México, se cuenta ya con estos documentos que han expresado los cambios que hasta el momento hemos buscado en el CEAAL

En los colectivos que sí activan (ver anexo), se vienen dando procesos diferenciados de participación que se desarrollan a partir de dinámicas institucionales y no de colectivos. Así por ejemplo:

Región Centro Americana: Las dos instituciones del colectivo de Honduras se moviliza a través del Foro Dakar y su participación en CLADE; En el Salvador hay varios dinamismos, el de las instituciones miembros del colectivo, y el de la  Red Alforja, así como el  proyecto de Género conjunto entre Nicaragua y las Miriam; Nicaragua ha mantenido su funcionamiento como colectivo, elaborando propuestas y jugando un rol activo en los procesos que se derivan de la  Campaña por el Derecho a la Educación, la participación en el proyecto de género liderado por el Proyecto Miriam, la lucha por los Derechos Humanos, y últimamente por la consulta, el análisis y elaboración de propuesta sobre “la educación que queremos” y el debate en la planificación de un diplomado de EP. Guatemala en el mes de diciembre recién ha podido reunirse y nombrar a una nueva responsable, sin embargo PRODESSA y las Miriam desarrollan una dinámica ligada a las luchas políticas generales, específicamente en el campo del derecho a la educación y la perspectiva de género e interculturalidad, así como las luchas por la defensa del territorio y no a la minería. Nicaragua ha mantenido su funcionamiento a través de la Campaña por el Derecho a la Educación, la participación en el proyecto Miriam, la lucha por los Derechos Humanos, y últimamente por el debate en la planificación del diplomado de EP. En Costa Rica el colectivo ha realizado una apuesta por el trabajo con juventudes y una red de personas, grupos e instituciones que se reúnen cada 4 a 6 semanas, así como la presencia del CEP Alforja en diversos espacios y su relación con universidades, congreso ALAS, presentación del Diccionario Paulo Freire, añadido al manejo de la biblioteca virtual de sistematización de experiencias; Fundación Nuestramérica ha puesto a su disposición su plataforma virtual. Tres instituciones de la región Centro Americana activan en el Grupo de Incidencia en Política Educativa (Guatemala/PRODESSA; Nicaragua/IPADE/Fe y Alegría). Orgánicamente los afiliados se reducen por la crisis de financiamiento, y están recién surgiendo nuevas solicitudes de incorporación personales e institucionales   

En la Región Andina, Colombia ha generado una dinámica de crecimiento a partir de la incorporación a cuatro instituciones[19]. Perú ha adoptado una estrategia interna de planificación de apuestas ligada a movimientos y grupos organizados a partir de los énfasis programáticos de sus instituciones, organizando los diálogos por la Educación Popular. Estos se han realizado a lo largo del año en torno a movimientos sociales, derecho a la educación, la perspectiva de género, los aportes de la Educación Popular a partir del diccionario Paulo Freire, y cuenta con cuatro membresías individuales, cada uno ligado a movimientos políticos y sociales[20]. En Venezuela hay dos dinámicas que se han articulado, por un lado la activación en grupos de trabajo como el de Incidencia en Política Educativa y  Educación y Paz, con sus dinámicas de debate y encuentros; así como acciones de instituciones, principalmente las del CESAP, y Fe y Alegría.

La participación en el encuentro regional en Popayán ha sido una oportunidad de debate y trabajo colectivo en la región. Bolivia es un colectivo que se encuentra debilitado y los supuestos afiliados no responden a las comunicaciones. El enlace nacional se ha comprometido en visitar a cada una de las instituciones y levantar un diagnóstico de las instituciones. Ecuador hay dinamismo en cada una de las instituciones en relación al derecho a la educación, la defensa de las luchas indígenas, sin embargo como colectivo no logran una dinámica de integración, se cuenta con una nueva institución afiliada[21].    

La Región de México, también ha adoptado una estrategia interna de movilización y debates a través ejes programáticos en temas como el de la lucha por el territorio, la vivienda y el agua, articulados a movimientos sociales (IMDEC, COPEVI); Educación de Jóvenes y Adultos (ALTEPETLP, Dinamismo juvenil); Economía Solidaria (Dinamismo Juvenil, FLASEP), trabajo cultural con organizaciones de base y la lucha por la paz (CEP Parras); perspectiva de feminismo comunitario y lucha por la paz (Centro de Estudios Ecuménicos). Así también miembros del colectivo participan en Grupos de trabajo como de Educación y Paz (CEP Parras), PLAS (IMDEC). A partir de asumir la sede de la Asamblea General se está produciendo un dinamismo permanente de reuniones y la formación de grupos de trabajo para la animación de la asamblea.

En la región Caribe, Haití es un Colectivo que no existe en la práctica, ya que desde hace 4 años no hemos podido establecer la comunicación, ya que no responde, ni a llamadas ni a correos. Últimamente a partir de la acción del Coordinador Regional hubo una inicial conversación que no ha prosperado. República Dominica ha nombrado a un nuevo responsable que no se comunica, la dinámica de algunas instituciones está articulada al derecho a la educación. Puerto Rico, se ha debilitado luego de la salida del responsable pero tiene un interés de redinamizarse gracias a incentivos de “Envejecer con alegría” y  de “Nueva escuela”.

Cuba es un colectivo activo que ha articulado alguna de sus acciones, entre ellas, participación activa en la Feria del Libro, ser anfitrión de la reunión de panificación de la dvv. En esta región Cuba es la que tiene una participación activa en el PLAS y en el GT E y Paz.

En el colectivo de Brasil se vienen desarrollando diversas dinámicas por ejemplo: en torno al derecho a la educación, el debate sobre la Educación Popular (Accion Educativa), participando activamente en las luchas por la democracia en el país (CAMP, Accion Educativa Equip), siendo parte del balance de la CONFINTEA a nivel Regional como CEAAL  impulsado por nuestro presidente honorario.[22]  

Miembros del colectivo son parte de grupos de trabajo como el de PLAS y Economía Solidaria[23]. En esta última etapa en el marco del Impeachment en contra de la presidenta Dilma Roussef, los miembros del CEAAL en cada una de sus Estados han participado activamente en las luchas por la democracia y no al Golpe.   

En el Cono Sur: Argentina. Ha realizado un esfuerzo de articulación, sosteniendo reuniones virtuales de debate político, y de ampliación de la membresía[24], así como la realización de su encuentro ampliado y presencial en Córdoba en abril del 2016. Han desarrollado documentos de análisis de coyuntura que han sido socializados en el CEAAL referida a la coyuntura política tan compleja por la que atraviesa el país con el cambio de gobierno y la llegada de la derecha. La mayoría de los miembros del CEAAL participan en el Merco Sur Solidario, así como en la defensa del derecho a la Educación (ETIS), y el trabajo en derechos humanos en un espacio municipal (CePaDeHu). Chile, a partir del proceso hacia el encuentro regional ha desarrollado procesos de debate, así como la presentación de la Piragua 41, y el Diccionario de Paulo Freire. Las instituciones son activas en sus campos de intervención como por ejemplo: Derechos humanos (Vicaría Pastoral Social), El Canelo de Nos a través de sus propuestas agroecológicas y acerca de la agricultura familiar. También participando en agendas amplias de la lucha por la democracia como el caso de la Asamblea Constituyente para ampliar el poder constituyente originario radicado en el único soberano, que es el pueblo. El PIIE en programas ligados al derecho a la Educación, así como el lanzamiento del Instituto Paulo Freire. Paraguay. La dinámica del colectivo se ha visto dinamizada por la preparación del encuentro Regional, así como la participación en las luchas de los estudiantes por la gratuidad de la educación, participando estrechamente con el Foro Educativo de Paraguay, y con los debates en torno a la Meta 4 de Educación, especialmente desde Savia. CECTEC y el Centro Paraguayo de Capacitación han mantenido una dinámica relacionada con la problemática de los productores campesinos, sus familias y comunidades. Así también han desarrollado una acción permanente en la lucha por la democratización del país. 
   

Dificultades

En esta etapa ha habido varios colectivos que no dinamizaban ni estaban articulados a la vida del CEAAL. Por ello diseñamos una estrategia que comprendía; el trabajo de animación desde la Secretaría general, combinado con el responsable regional, y la asignación de responsabilidades por regiones de los miembros del Ejecutivo (Nélida la región andina y México; Yadira la región central; Oscar el Caribe; Edgardo, Cono Sur, Brasil).      

En la Región Centro Americana, colectivos de mayor debilidad son Panamá, Honduras que no logran una articulación con la región, aun sabiendo de este último que es activo a través de Foro Dakar. En Guatemala ha habido problemas que han partido de las dificultades en la coordinación, así como severas restricciones económicas en tres de sus instituciones que limitan su participación.    

En la Región Andina, el colectivo de Bolivia tiene debilidades, aunque el enlace nacional está en la tarea de conversar con cada una de las instituciones y aclarar su membresía en el CEAAL.

En relación a los grupos de trabajo, algunos reposan en pocas instituciones activas por ejemplo el de Movimientos Sociales, sólo en dos instituciones de las 8 que figuraban; el de Juventudes con una casi nulo funcionamiento; el de Economía Solidaria reposa exclusivamente en 2 instituciones de las 10 que aparecían. En el caso de MS, Economía Solidaria, existe dinamismo principalmente por el compromiso de sus coordinadoras.


 A nivel financiero:


Logros y dificultades del 2014 al 2016

      - Contamos con un documento de estrategia financiera que entrega orientaciones para pensar y actuar de manera descentralizada que fuera presentado a la asamblea intermedia del 2014.  
     - Se ha elaborado un proyecto para el aporte a la Asamblea General del 2016, entregado a Ayuda en Acción, la dvv Región Andina y Rosa Luxemburgo. Participaron en la elaboración la Secretaría General, Rosy Zúñiga y Mary Cuenca.
      - El Tesorero gestionó a inicios del 2014 con la UNESCO, un proyecto de continuidad titulado, “Democracia y Violencia en la Escuela” que no logro ser financiado.
      - Se coordinó con Ayuda en Acción la elaboración de un proyecto de EPJA e Interculturalidad, que no logró prosperar por los recortes financieros de AA.
    - Como GIPE, hemos elaborado un perfil de proyecto, presentado a la UIL. Se tiene como objetivo desarrollar el seguimiento a la CONFINTEA, hasta la fecha no tenemos respuesta de la UIL.    
      - Se han desarrollado acciones descentralizadas de búsqueda de financiamiento para el encuentro Regional del Cono Sur, apoyado con fondos de SAVIA, así como, para el Encuentro de Educación y Paz, este último apoyado con fondos de CESAP.
      - Se ha consolidado la estrategia de Proyectos de Iniciativa que entregan fondos semilla para actividades de formación, producción de materiales, incidencia; para los Encuentros Regionales, y las apuestas programáticas de los grupos de trabajo. 
      - El PLAS ha llevado a cabo sus cursos virtuales con un porcentaje importante de aporte de las matrículas de las personas participantes.
      - Tenemos aprobado un proyecto de la DVV que va del 2016 al 2018.pero con un monto más reducido que en años anteriores debido a restricciones presupuestarias. Es una limitante depender solamente de esta agencia de cooperación y debemos buscar impulsar conjuntamente una ampliación.

Limitaciones

     - No se ha conformado un equipo especializado que pueda de manera sostenida pensar en el financiamiento general y de promoción de iniciativas ya sean temáticas o de país, que alienten la autogestión.
      - A nivel de los países no se están desarrollando mapeos que permitan identificar las posibilidades de financiamiento locales.   
      - Existe una alta morosidad en cuotas que vienen del 2014, que asciende a la suma de $ 48,000.00.
     - No logramos que algunas agencias apoyen nuestros proyectos para el ámbito continental, todas señalan lo importante de la apuesta del CEAAL pero prefieren apuestas más concretas.
     - Se ha complejizado la solicitud de rendición financiera desde la DVV, lo que mantiene al equipo administrativo y contable de CEAAL trabajando permanentemente en sus requerimientos y cambios.   
      - El proyecto que nos financia la DVV viene reduciéndose año a año, para la gestión 2016 el recorte es de 10,000 euros más, contando con un presupuesto de 110,000 euros para cubrir todo el año. Nótese como ha ido reduciéndose el presupuesto de la dvv: 2010/ 2011 (170,000 euros); 2012 (169,000 euros); 2013 (150,000 euros); 2014 (135,000), 2015 (120,000); 2016 (110,000).
     - No se ha logrado responder al compromiso laboral con la Secretaria General en relación a su salario. A la fecha se le adeuda de la gestión 2015 y 2016 la suma de $ 25,800.00 00.
     - No hemos logrado contar con un fondo de administración que mejore los sueldos del equipo de administración que tiene congelado su sueldo desde el año 2012. Así como el pago de los locales donde funciona la Secretaría General en Perú y Panamá, y que gracias al apoyo solidario de instituciones miembros del CEAAL como Tarea (Perú), CEASPA (Panamá) hemos podido contar con oficinas.


REFLEXIONES PARA PENSAR HACIA ADELANTE

En el actual contexto, es indudable la derechización de nuestro continente esto requiere preguntarnos a fondo, ¿cuáles son los desafíos para el CEAAL? El CEAAL es su apuesta por ser movimiento de educadores y educadoras populares, ligado a movimientos sociales está exigido a poner por delante la acción y el compromiso político-pedagógico.

Desde nuestra Asamblea en Cochabamba, hemos acordado la urgencia de la repolitización del CEAAL. Esta repolitización no se hace por decreto, tiene que ver con el compromiso general de todos y todas, con un gran compromiso y cambio cultural, para estar a la altura de las circunstancias, teniendo una acción política comprometida ante los contextos cambiantes de nuestra América Latina y el Caribe. Se trata de superar el discurso, y tener un aporte específico en la sociedad, allí está el cambio radical que en el CEAAL seguimos intentando dar.

¿Cuál es la Visión que hemos acordado?  

“Un CEAAL que al 2016 es un movimiento de educadores populares, que avanza en la realización de una acción política articulado a movimientos sociales populares de AL y El Caribe que defienden sus derechos y asumen un rol político a favor de proyectos emancipadores, hace incidencia para cambiar o mejorar las políticas públicas en función de los intereses populares y desde esa práctica recrea conocimientos. Su membrecía se ve ampliada con la presencia de personas e instituciones educativas, académicas y gremiales, y se desarrollan espacios de reflexión y debate internos y públicos, producen acciones conjuntas con diferentes movimientos, y se logra un posicionamiento como referente de la Educación Popular. Con una estructura flexible, con responsabilidades y liderazgos compartidos, según territorios, temas y agendas específicas, y cuenta con una política de autofinanciamiento con base en la corresponsabilidad, y promueve diversas formas de financiamiento”.

Sin lugar a dudas, en estos cuatro años hemos desarrollado un proceso de profundización de nuestros mandatos políticos programáticos, orgánicos, y con menos avance el financiero, ya que este último tiene que ver con el recorte de la cooperación especialmente en la América Latina, que dificulta en algunos países contar con recursos. Más los avances mostrados no bastan, hay que seguir profundizando estos cambios, ya que estos no se decretan de la noche a la mañana, porque son producto de una combinación entre los compromisos y cambios que son procesados por la membresía, junto a la gestión, animación de los órganos de dirección, que basándose en acuerdos colectivos son los que contribuirán a seguir profundizando los cambios en el CEAAL.

En síntesis, creemos que en este próximo período requerimos seguir profundizando un debate y posicionamiento político programático. En ese sentido la lucha anticapitalista, anticolonial y antipatriarcal son urgentes. Exigirá remirar qué de lo que estamos haciendo se entroncan con esas luchas que ya pueden ser locales, temáticas y globales, desarrollándolas junto a los múltiples actores sociales y movimientos vivos. Qué estamos haciendo, y desde qué sentidos, son preguntas sustantivas que nos debemos hacer.

Otro reto para el próximo periodo que se liga al posicionamiento político programático, es el carácter movimientista del CEAAL, y que tiene que ver con las acciones que realizamos local, nacional y continental; que privilegia determinadas alianzas para construimos como movimiento; por la manera de articularnos y generar agendas, debates, acciones comunes, con formas flexibles de relación. Si bien es importante lo orgánico, también es preciso señalar que no es sólo dándonos otra forma de organización que vamos a ser más flexibles, más políticos. El llamado es a, que surjan diversidad de formas orgánicas porque estas obedecen principalmente a nuestro compromiso político, y a principios como la democratización, la participación plena que apoye las luchas reales y cotidianas de nuestros pueblos.

Un tema de mayor complejidad es la profundización de la autogestión, porque autogestión la debe realizar la membresía del CEAAL, en la multiplicidad de compromisos que desarrollan cotidianamente. Se requiere un diagnóstico fino acerca de en qué países aún es posible la cooperación, y desde allí tener creatividad para la presentación de proyectos, esto debe estar acompañado por la búsqueda a nivel central de proyectos, que requiere una determinada especialización, un trabajo de equipos.      

PROYECCIONES EN LO POLÍTICO-PROGRAMÁTICO

En tal sentido se proponen estos aportes surgido desde las voces de los colectivos nacionales, regionales, grupos de trabajo que a lo largo del 2013 a la fecha que han planteado la necesidad de profundizar la identidad del CEAAL como movimiento de educadores y educadoras populares[25].

a.       Profundizar la perspectiva de la Educación Popular, desde un análisis histórico de la realidad de los países de AL y C, por cuenta de los colectivos nacionales, definiendo  los términos de una acción contra-hegemónica y emancipatoria específica en los contextos en los que actúan.
b.       Promover la articulación de los colectivos de CEAAL a los movimientos sociales más dinámicos, a los grupos organizados para producir una acción conjunta orientada a proyectos emancipatorios; diferenciando la naturaleza de sus acciones.                                                                                                                
c.       Precisar los conceptos sobre política y acción política del CEAAL, clarificando sus implicancias para los educadores populares de los colectivos nacionales en sus contextos específicos. Estas definiciones son indispensables para sustentar la línea de formación  política en el  CEAAL
d.       Articular lo local a lo global, la perspectiva regional a proyectos liberadores en lo nacional.
e.       Fortalecer el enfoque y las acciones de incidencia como estrategia de poder con un enfoque de la Educación Popular que respondan a los mandatos político-programáticos, y tengan un carácter emancipatorio.
f.        Fortalecer y ampliar la red de jóvenes escuchando sus propuestas y facilitando su reflexión y su acción colectiva, con una agenda propia pero integrada a espacios comunitarios y proyectos emancipatorios globales.
g.       Desarrollar las recomendaciones del grupo de trabajo de equidad de género para que se profundicen los enfoques y se produzcan estrategias para la equidad de género en la estructura y relaciones internas en CEAAL.
h.       Trabajar articulados a los movimientos indígenas una propuesta de Educación Popular tomando sus propias lógicas culturales, y dar contenido específico a la interculturalidad como política global contra hegemónica y no segregada para los pueblos indígenas.
i.         Desarrollo de la sistematización como una estrategia de producción de conocimiento a partir de su potencialidad político pedagógica- ética, para el fortalecimiento de sujetos sociales.
j.         Profundizar la incidencia en educación, especialmente de jóvenes y adultos, y fortalecer el carácter alternativo de la EPJA y el movimiento de EP en la región como parte de un paradigma que dará sentido a la educación en general a lo largo de la vida.

PROYECCIONES EN LO ORGÁNICO

Algunas orientaciones a seguir debatiendo y profundizando, que surgieron en el marco de nuestra Asamblea Intermedia en el 2014:


        a)  Unidad de sentidos y Flexibilidad
  • Los cambios en la estructura y en lo orgánico del CEAAL deben sustentarse en una orientación hacia la misión de ser un movimiento de Educadores(as) populares, con mecanismos para una rápida articulación a actores sociales y a los contextos cambiantes.
·         Las opciones sobre la estructura organizacional más flexible que desarrollan los colectivos nacionales y grupos de trabajo (también las instancias de dirección) requieren responder a los nuevos mandatos y objetivos del CEAAL. Esta flexibilidad es necesaria por los cambios permanentes en el contexto y las diversas formas organizativas que requerimos para responder a este.
  • Disponer de la información necesaria en tiempo real, aprovechando las nuevas tecnologías, para agilizar el debate interno e involucrar más cercanamente a la membresía en todos los procesos de decisión.
Liderazgos compartidos en un ejercicio descentralizado y diverso como responsable de la marcha del CEAAL
  • Construir responsabilidades compartidas para el impulso de las propuestas de trabajo.
  • Ampliar el número de personas responsables en los equipos y no centralizarse en una sola.
  • Este liderazgo compartido se organiza en función a los conocimientos y habilidades de sus miembros. De esta manera las personas se ubican de acuerdo a las tareas necesarias para la ejecución de cada etapa de nuestros compromisos específicos que se desea realizar.  

            b) Comunidad de aprendizaje
- Se trata de reconocer que somos grupos de personas con diferentes niveles de experiencia, conocimiento que aprenden mediante su participación en actividades política y culturalmente relevantes, gracias a la colaboración que se establece entre todos, a la construcción de conocimiento, análisis, incidencia, formas de lucha y de articulación con grupos organizados y movimientos sociales.
- La naturaleza del CEAAL y el valor de la solidaridad que está a la base de sus apuestas, nos lleva naturalmente a entendernos y asumirnos como una comunidad de aprendizaje.
       c) Corresponsabilidad
  • Hemos señalado que queremos modificar nuestra cultura institucional, modificar no sólo los aspectos relacionados con el “qué hacer” sino también con “cómo y con quien hacerlo”.
  • El principio de corresponsabilidad tiene que ver con asumir al mismo tiempo una visión de lo global y lo particular. Es decir que lo que hacemos en lo local y viceversa esté en estrecha relación, aunque los modos de hacer se diferencien.
  • Implicará que todo lo que hacemos en el CEAAL sea de manera participativa con mayor descentralización en los modos de funcionar, de gestionar los recursos humanos y financieros.
  • Requerirá de cambios en las actitudes y estilos de trabajo, que den contenido a esa corresponsabilidad: opinar oportunamente, participar en la planificación, acción y evaluación de toda la vida institucional, manejo oportuno de la crítica y autocrítica, aportar iniciativas sustentadas, abrir nuevos temas de reflexión, romper inercias,  ir al encuentro de lo nuevo y alejarse de lo fácil y rutinario.
  • Esta forma de pensar y actuar, exige los tiempos suficientes para que el proyecto CEAAL, se haga de forma participativa, creando una Conciencia de Corresponsabilidad.
PROYECCIONES EN LO FINANCIERO  
Repensar el financiamiento como parte del debate político, programático y orgánico de nuestra Red que se plantea transitar a Movimiento.
  • Contar con una estrategia y Planes operativos de recaudación de fondos y un grupo de trabajo que asuma este componente de manera más profesional. .
  • Gestión descentralizada de recursos, que supone que las diferentes estructuras organizativas de CEAAL tienen la posibilidad de gestionar recursos de forma directa con distintos organismos de cooperación, contando para ello con el aval respectivo de la Secretaría General y la aprobación del Comité Ejecutivo.
  • Gestión descentralizada sí, teniendo en cuenta la lectura de los contextos de los países. Por ello también debemos apostar a diversas formas para ampliar la base financiera: a) fondos gestionados desde la dirección central, fondos descentralizados. Explorar la cooperación Sur Sur, y otras modalidades que inclusive vienen desde fondos estatales locales, en base a los principios del CEAAL.
  • Asumir con corresponsabilidad el pago de las cuotas porque estas constituyen el presupuesto de funcionamiento del CEAAL.
  • La propuesta de abrir membresías a personas, organizaciones sociales, universidades, gremios que realizan y tienen trayectoria en los campos de la educación popular, permitirá contar con nuevos ingresos y oxigenación a la base financiera de CEAAL.
  • Contar con un equipo que liderado por la tesorería, en la que participe la Secretaría General, junto a otros miembros con experiencia en este campo, y que contribuyan a una gestión unificada de las iniciativas de financiamiento. 

Hoy que estamos inmersos en una crisis civilizatoria, la Educación Popular es una gran reserva en estos momentos, nos llama a resistir, proponer, juntarnos, tener esperanza y contagiarla. Estamos en un momento muy importante de quiebre en CEAAL, de recrearnos, analizando críticamente nuestros vacíos, errores, pero basados en lo mucho que hemos avanzado. No es fácil, hemos emprendido un camino de renovación en el CEAAL que no se ha dado por etapas, sino en procesos complejos, diferenciados, como es la vida; y estamos juntos y juntas, amasando sueños, para sacudirnos de lo conocido, de lo que no permite una acción política, educativa y ética comprometida, y aquí todos y todas cabemos. Los otros confían en nosotros, aceptemos esos retos y construyámoslos juntos (as).






ANEXO

Aporte enviado por Ileana Malito al Informe Colegiado

El inicio del documento me genera mucho ruido, los primeros párrafos parecen de defensa a gobiernos, sin importar las condiciones en las cuales sus pueblos se encuentren actualmente. Solamente me voy a referir al caso Venezolano, donde destacar de los últimos 4 años “el crecimiento de la oposición en la Asamblea Legislativa de Venezuela que desestabiliza políticas sociales internas y agudiza una confrontación política y la crisis económica”,  es desconcertante, cuando permanentemente hemos conversado acerca de la crisis social, económica y política por la que atraviesa el país, que no puede ser atribuida a un solo factor explicativo, más cuando se trata de una crisis profunda que se expresa en múltiples dimensiones, por lo cual atribuir a una Asamblea que se instaló en sus funciones el 6 de Enero de este año es un argumento forzado. 

Creo que no debemos hacernos ciegos frente a crisis que se producen, inclusive si son en gobiernos de izquierda. Venezuela el año pasado tuvo una inflación del 170% según cifras oficiales, según extraoficiales y en nuestra propia vivencia cotidiana de seguro puede llegar a ser el doble de la cifra oficial. Estamos frente a una escalada de violencia indetenible, en Caracas suceden entre 50 y 60 homicidios por semana. Venezuela está ubicado como el segundo país con la más alta tasa de homicidios del mundo (62 víctimas por cada 100 mil habitantes según cifras oficiales, según cifras no oficiales (OVV) es de 87), sólo superado en su magnitud por Honduras. Una tasa del 23% de embarazo adolescente, uno de los más altos en AL.  La canasta básica familiar en un año aumentó 443% (año 2015). El número de salarios mínimos requeridos para comprar la cesta alimentaria  pasó de 3,5 salarios mínimos en diciembre de 2014, a 9,7 salarios mínimos al final de 2015. Esto tiene un efecto directo en la reducción de la ingesta de alimentos y en las modificaciones en la calidad y cantidad de alimentos en las familias venezolanas. Estos son apenas algunos datos. Podemos también hablar de la crisis eléctrica, de la escasez de agua potable, del desabastecimiento de medicamentos esenciales, vacunas, insumos básicos y médico-quirúrgicos, así como de reactivos para diagnóstico que se han convertido en una situación generalizada en todo el país. La reciente actividad minera ilegal (minería de oro) en varias zonas del Estado Amazonas, afecta a numerosos pueblos y comunidades indígenas de la región, así como la reserva ecológica de la región.

Por favor si queremos decir algo de Venezuela, digamos algo que refleje la situación real que afecta a su pueblo, a su gente, a quienes nos debemos y con quienes trabajamos y sufrimos, no del gobierno, (ese no es nuestro papel)….


Aportes recibidos por Silvio Gutierrez al Informe Colegiado referido al contexto

En el punto de breve contexto, encontramos un vacío enorme en el análisis referido a:

  • que en este período no se han producido cambios estructurales en nuestros países, seguimos dependientes asistidos por políticas clientelares;
  • los crecimientos económicos – así como han subido se han desinflado -  en el caso de Nicaragua, por ejemplo, que muestra estabilidad macroeconómica, el 70% de su economía exportadora sigue siendo de materias primas;
  • la embestida conservadora de los distintos gobiernos del continente contra las organizaciones de la sociedad civil, que por el solo derecho de reclamar derechos y participación política (no partidaria) y social, desde México hasta Chile, le niegan espacios, les reprimen, mostrando una creciente tendencia a desaparecerlas, acusándolas y acosándolas;
  • Latinoamérica sigue siendo escenario de disputa de poderes hegemónicos extra-regionales; y,
  • finalmente no se hace referencia como factor desestabilizador el caso de las Maras y el narcotráfico.





[1] Informe elaborado por Nélida Céspedes, Secretaría General y enriquecido con los aportes del Comité Ejecutivo.
[2] Este breve contexto será enriquecido y ampliado por los debates que se den en cada país. Para la Asamblea se está preparando un documento titulado, “Incertidumbres y desafíos regionales: ¿Fin del ciclo, nuevo ciclo o nuevo momento de los procesos de cambio?”, elaborado por Eduardo Cáceres Valdivia.
[3] [3] http://www.celag.org/lo-bueno-de-nuestras-derrotas-en-venezuela-y-argentina-por-pedro-santander/

[4] Antonio Aguilera García. http://www.huffingtonpost.es/guillermo-aguilera/la-crisis-multidimensional_b_9425836.html
[5] Ver Anexo aporte enviado por Ileana Malito.
[6] Incertidumbres y desafíos regionales: ¿Fin del ciclo, nuevo ciclo o nuevo momento de los procesos de cambio? Eduardo Cáceres Valdivia. Dcto. Elaborado para el CEAAL 2016

[7] Incertidumbres y desafíos regionales: ¿Fin del ciclo, nuevo ciclo o nuevo momento de los procesos de cambio? Eduardo Cáceres Valdivia. Dcto elaborado para el CEAAL. 2016
[8] http://www.ceaal.org/v2/planificacion.php
[9] Documento para el debate, elaborado por Nélida Céspedes, Secretaria General. Marzo 2014.
[10] http://www.ceaal.org/v2/cpub.php?publica=1. Serie “Miradas sobre la Educación Popular” Sobre movimientos sociales, Movimientos Sociales en la Región Andina, Sistematización de propuestas de Interculturalidad;  Defensa del Territorio y por la Vida; Educación, Democracia y Violencia en la Escuela.
[11] Informe colegiado de gestión período 2012-2014.  De los mandatos políticos, programáticos orgánicos y financieros del CEAAL. Quito 29 de agosto al 1ro de septiembre. http://www.ceaal.org/v2/archivos/pdf/Relatoria-Asamblea-Intermedia-Quito2014.pdf

[12] El Salvador/ Red Alforja; Colombia.
[13] Orientaciones, criterios, procedimientos y desafíos para la gestión financiera de CEAAL 2013. Explorando nuevas formas de Red” (Datos y tendencias de la ejecución presupuestaria 2012). Edgardo Alvarez Puga. 15 de Abril, Ciudad de Guatemala. Guatemala
[14] Ver Estudios del “Rol de la Sociedad Civil en el actual escenario socioeconómico”. (Andina, Conosur). CEAAL. Marzo 2014. Mesa Latinoamericana de Articulación de ONGs y Redes Regionales
[15] En Cauca Popayán (05 al 08 de octubre), los colectivos de la Región Andina (Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela), participaron en el Encuentro de Educación Popular y Comunitaria, organizado por ASOINCA y el Equipo de la maestría de Educación Popular del Cauca, que reúne a más de 2,000 educadores del Cauca/Colombia. Hemos compartido diversas experiencias en Comunicación Popular, Formación de Educadores, en Pedagogía de la Educación Popular que es parte del acumulado del CEAAL. Interactuado con compañeros de la red Movilización Social por la Educación, presente en toda Colombia, comprometidos por la paz y la educación popular en Colombia.

[16] Desarrollado en Paraguay un encuentro, con la participación de los colectivos del Cono Sur (Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile), y Brasil (24 al 26 de setiembre). Como resultado se tiene el aprendizaje de las prácticas de educación popular entre los participantes, así como la presentación y debate de estas, con otros actores de extensión universitaria de la Universidad Nacional de Asunción. Un aspecto importante ha sido que los participantes también apoyaron las luchas y reclamos de los estudiantes por la gratuidad de la educación.
[17] Agenda del derecho a la Educación: Miembros del directivo y del GIPE participaron con propuestas en los documentos de posicionamiento elaborados por la CME y la CLADE; participación de miembros del directivo en el Foro Mundial de Educación en Corea para debatir la aprobación de la Agenda de Educación a ser incluida en las metas de desarrollo sostenible, así como en el Grupo de ONgs de la UNESCO. Alianza con diversas organizaciones, especialmente con ALER y Fe y Alegría para el impulso a una campaña titulada, “La Educación como derecho Humano se defiende” que articuló a más de 12,000 participantes utilizando diversas redes sociales. El impulso a una campaña acerca de la calidad de la educación desde su sentido ético, político y pedagógico.
       
[18] En Educación y Paz, se ha logrado reflexionar e intercambiar entre el grupo una perspectiva educativa para la educación para la paz y la no violencia, encontrándose en proceso de sistematización de las experiencias. Estas reflexiones también ha sido compartidas con otros actores, en un “Encuentro de Educación para la Paz y Convivencia Ciudadana: Lecturas y Prácticas desde el Sur.”, generando conocimiento, y consolidando una confluencia de educadores populares para la paz en la que participan instituciones de Chile (PIIE), Colombia (IPC – Medellín;   Red de Educadores y Educadoras Populares – Cali); Venezuela (CESAP, Fe y Alegría), y México (CEP. Parras). 

El Grupo de Movimientos Sociales, coordinado por la Red Alforja, ha desarrollado el programa de formación con Movimientos Sociales en Mesoamérica, en la que se articulan instituciones y movimientos de Nicaragua, Honduras, México, El Salvador, Guatemala y Costa Rica logrando fortalecer estrategias y capacidades para el análisis de la realidad, el fortalecimiento de la organización, el fortalecimiento del trabajo de base.  Son varias instituciones del CEAAL que son parte de esta red que tienen un programa activo de formación y que comparen y recrean experiencia: La Red Alforja (El Salvador) , IMDEC ; CEP Alforja Costa Rica ; SERJUJ de Guatemala ; CEASPA ;FUNCOPROP ; Centro Cantera

Economía Solidaria, Celina Valadez, responsable del grupo, ha participado en la 4ta edición del Curso de Economía Solidaria, desarrollado en alianza con  UCIRED, la dvv internacional, Kolping de México, SCASS, teniendo entre sus objetivos el fortalecimiento de organizaciones sociales y comunitarias, nuevos saberes, saber hacer, saber ser, saber compartir, saber emprender y saber convivir, desde la visión y práctica de la economía solidaria y para el impulso de otros modos de vida cotidiana y del entorno familiar y grupal. Instituciones que forman parte del grupo como CAMP; Ciudad; Assesoar, llevan adelante proyectos de economía solidaria habiendo participado en una iniciativa inicial para realizar un curso virtual latinoamericano y caribeño sobre ESS.

Grupo de Incidencia en Política Educativa: El GIPE se propuso, fortalecer la incidencia en los escenarios internacionales de defensa e impulso del derecho a la educación, desde la perspectiva de la educación popular, explicada en el Resultado 2, así como, organizar eventos en países sobre el Post 2015 en alianza con otras redes, logrado articularnos con la Campaña Peruana , que sostuvo una serie de reuniones con organizaciones de base, líderes de opinión cancillería, recogiéndose los aportes de la sociedad  en relación al acceso y permanencia, la calidad de la educación ligada a la importancia de una educación transformadora, intercultural y de desarrollo de ciudadanía, así como acortar las brechas educativas en educación, especialmente de jóvenes y adultos, así como lograr un mejor financiamiento.  También se desarrolló en Brasil, bajo la responsabilidad de Acción Educativa, en Nicaragua bajo la responsabilidad de Fe y Alegría. También junto a los Foros y mesas de trabajo que son parte de la CLADE en Honduras, Guatemala, Argentina, Paraguay, Chile, Ecuador, México, hemos participado en todo el proceso de debates nacionales.
[19] Colectivo de Educación Popular de la Universidad UNI Valle, EPAO, Red de Educadores Populares de Cali, La Maestría de Educación Popular de la Universidad de Popayán. 
[20] Irma Mariño, Eduardo Cáceres, Jaime Joseph, Elena Sánchez, Teresa Tovar, Cesar Picón.
[21] Funder.
[22] Pedro Pontual
[23] Nueva afiliación, la Fundación Paulo Freire, y una amplia articulación con movimientos y colectivos.  
[24] ETIS, Centro de Educación Popular Felicitas Mastropaolo; AREPA ( Asociación en Red de Educadores Populares de Argentina); La Red de Educación Popular Hnas. del Sagrado Corazón
[25] Informe colegiado del 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario