- Balance de Grupo “Educación para la Paz y la Convivencia Democrática”




CAMINANDO A NUESTRA IX ASAMBLEA GENERAL
“SOBERANÍA, JUSTICIA SOCIAL Y AMBIENTAL, DEMOCRACIAS PARTICIPATVIAS Y PAZ.  UN MOVIMIENTO DE EDUCADORAS Y EDUCADORES PARA EL SIGLO XXI”


Guadalajara, México, 19 al 24 de junio 2016

De cara al proceso de la IX Asamblea General de CEAAL; el Grupo de Trabajo “Educación para la Paz y la Convivencia Democrática”, que viene trabajando desde el año 2013 en adelante y que lo componen diversas membresías de CEAAL

      - Red Educadores Populares Cali (Colombia)
      - IPC Medellín (Colombia)
      - Grupo Investigación EP UNIVALLE (Colombia)
      - CEP Parras (México)
      - PIIE (Chile)
      - CESAP (Venezuela)
      - Fe y Alegría (Venezuela)

Ha venido desarrollando una serie de reuniones virtuales, en las cuales se han generado debates y análisis acerca de los mandatos políticos programáticos, orgánicos y financieros, desde la perspectiva del quehacer del GT y como estos han sido operacionalizados en las acciones realizadas los últimos tres años. A continuación compartimos las ideas centrales que han surgido en torno a este proceso de discusión.

MANDATO POLÍTICO Y PROGRAMÁTICO:

Introducción.

Fortalecer el sentido político de la práctica de CEAAL, articulado a la construcción de un proyecto emancipatorio, contra hegemónico, entendido como proceso permanente y de construcción de poder y la convergencia con movimientos sociales y políticos y otros sujetos colectivos que pugnan por proyectos socio-político emancipador. Ligada a la reflexión de la EP en la construcción de paradigmas. Recreando la educación popular desde el Sur como referente epistemológico, político y pedagógico para redefinir los sentidos de la emancipación.

      - Este mandato ha sido desarrollado por el GT durante los tres años de trabajo. La continuidad de un tema histórico en CEAAL como ha sido el de los derechos humanos, ha significado revisar el paradigma emancipador y explorar nuevas epistemologías que respondan a los escenarios de violencia y desarraigo de los DDHH en los países latinoamericanos. Las acciones y relatorías de los eventos realizados desarrollados por el GT, dan cuenta del esfuerzo por recrear a la educación popular e interpelarla de acuerdo a los desafíos que las prácticas y experiencias desarrollan cada uno de los miembros del GT.

      - El trabajo de los últimos años ha tenido un fuerte componente movimientista, que ha significado que cada una de las acciones desarrolladas por el GT converjan con otros actores sociales, políticos de acuerdo a la coyuntura que se quieren abordar. La riqueza del GT radica en la diversidad de los actores que lo componen: Sociedad Civil, Comunidad, Academia y que han permitido generar itinerarios de trabajo que conjugan puntos de referencias comunes, pero desde la singularidad de las apuestas de las membresías que lo componen.

      - La tarea para el GT en cuanto a profundizar este mandato, radica en la necesidad de ampliar la base de trabajo, incorporando a nuevos sujetos colectivos que se desenvuelvan en el tema, pero que posean dinámicas de trabajo diferentes a las nuestras y que permitan ir identificando las convergencias necesarias, que permitan al GT crecer y desplazar su campo de acción a nuevos espacios de trabajo.

Planteamientos de los colectivos del GT:

Al respecto el Colectivo Colombiano, plantea, asumirse como un movimiento de educadores y educadoras populares implica operativizar a CEAAL en su conjunto y en cada país como un movimiento social de educadores populares, a la vez implica un movimiento de educación popular. Además implica analizar el contexto específico para entender la noción de movimiento, ya que no se puede hacer movimiento por decreto, entender el espíritu y el sentido de movimiento como elemento fundamental en su construcción, para mantenerlo más allá del análisis del contexto en cada región o país, garantizar su sostenibilidad y proyección e impacto.

Para la Asamblea del año 2014 el Colectivo CEAAL Colombia, hizo una reflexión específica sobre diversos aspectos de la EP en el país y sobre el proceso de CEAAL encaminado a constituirse en movimiento de EP y Movimiento de educadores populares
En ese entonces, y haciendo un resumen, el Colectivo nacional señaló que por la coyuntura política del país, centrada en el proceso de negociación entre el estado y la insurgencia para dar por terminado un conflicto armado que lleva más de 50 años, a la educación popular se le presenta un gran desafío que es la educación hacia una paz estable y duradera, que implica adelantar un proceso pedagógico hacia prácticas de convivencia, de trasformación no violenta de los conflictos, de reconciliación, de construcción de comunidades de aprendizaje para la convivencia, de impulso de una cultura de paz que suponga la deconstrucción de factores socioculturales que la impidan. Esta situación es, pues, un desafío a la educación popular para que con  creatividad e innovación genere y expanda formas de análisis y conocimiento de nuestra historia y de la posibilidad de un futuro de paz con justicia social, que implica crear  condiciones para lograr transformaciones sociales hacia una sociedad más equitativa y democrática.

Y esto es posible contando sobre todo con los procesos organizativos y los movimientos sociales de resistencia y reivindicativos como: movimiento de víctimas del conflicto armado; ambientalistas en defensa de recursos naturales contra política de extractivismo; movimiento de mujeres; movimientos étnicos y campesinos. Procesos reivindicativos de acceso a los derechos económicos, sociales y culturales, en particular a la salud, a la educación, a la seguridad y soberanía alimentaria, al medio ambiente sano y sostenible, a la participación social y política. En la mayoría de estos escenarios y con organizaciones y movimientos que luchan por sus derechos trabajan las entidades de CEAAL en Colombia.
Hay procesos y colectivos de investigación muy cercanos a estas experiencias que aportan en formación, en la reflexión para ofrecer alternativas de acción, cualificación de las mismas, articulación entre las experiencias
Si somos un movimiento social de educadores populares, esta definición nos lleva a ir centrando la acción hacia el tema de la educación. Esta es una características de los movimientos sociales que tienen un eje articulador, un solo foco, lo que implicaría posicionar, en el caso de CEAAL, a la EP como una propuesta para toda la sociedad, que busca (como educación) una nueva mirada de la realidad hacia la transformación de las condiciones de vida y en un contexto de un nuevo modelo de desarrollo justo, equitativo y sostenible
Lo anterior no debe implicar perder los acumulados de CEAAL como plataforma, red de intercambio, de reflexión sobre temáticas relacionadas pero diversas y no necesariamente centradas solo en el tema educativo.
En este contexto el Colectivo Colombiano, señala la importancia de seguir trabajando en función de sistematizar las experiencias y prácticas de EP y de considerar otras posibilidades investigativas que visibilicen otras educaciones y otras pedagogías. Además fortalecer los procesos de comunicación a través de las diferentes redes y otros lenguajes y buscar la participación de otros actores que tengan intenciones asumidas desde la EP, para ello se sugiere hacer un ejercicio de invitación directa a aquellas experiencias, prácticas o personas que vienen adelantando trabajos significativos y que pueden asumirse desde la EP.
Implica preguntarse y reflexionar sobre ¿Qué cambios y ajustes deben realizarse?.
 
Al respecto un conjunto de educadores y educadoras de distintas regiones, Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Joao Werlang (Brasil), Francisco Cabrera (Guatemala) y Diego Herrera (Colombia) dicen, desde el año 2008, durante la VII Asamblea General realizada en Cochabamba, el conjunto de los análisis, reflexiones y debates que sostuvimos, daban cuenta de un panorama político emergente, de democracias que abrían horizontes de equidad esperanzadores y de nuevas dinámicas sociales que nos demandaron abrir un nuevo ciclo de trabajo que nos permitiese identificar y explorar nuevas formas de articulación, que diesen cuenta de los escenarios y proyectos en pugna en nuestras regiones (Ver Seoane). Luego, en la VIII Asamblea General en Lima del año 2012, hicimos una primera aproximación de balance de lo sucedido y definimos un itinerario que permitiese realizar las transformaciones necesarias. América Latina y El Caribe es intensa, dinámica, cambiante, apasionante…han pasado 8 años desde que iniciamos esta búsqueda y las cosas han cambiado...aquellos proyectos políticos emancipadores viven profundos procesos de revisión, aprendizajes, de retroceso o nuevas alianzas que no siempre es con los sectores populares; el conservadurismo y la reacción se reagrupan en un empresariado con liderazgo político y golpista (Brasil), que moviliza todos sus recursos comunicacionales en pos de una Democracia pasiva y anestésica. Una corrupción que salpica para todos lados, una política desacreditada y un modelo de desarrollo asfixiante, que castiga América Latina y la empobrece aún más (ampliación del análisis político social regional, se encuentran en los documentos que se están anexando en el Blog de la IX Asamblea CEAAL).
Las respuestas han venido de Movimientos Sociales y de Ciudadanías activas y de la construcción de nuevos espacios y formas de entender y hacer política. La acción colectiva y la construcción de capacidad local han permitido resistir y avanzar en nuevas construcciones de poder local y por ende, de ciudadanías que transitan en circuitos no oficiales.
¿Qué significa transitar de Red a Movimiento?. Ser Movimiento no se decreta. Se intenciona políticamente, significa apostar por la dinamización de procesos territoriales, locales, comunitarios, intersectoriales y articularse a partir de estas dinámicas. Es encontrarse y construirse con otros actores sociales, es trabajar más allá de los proyectos políticos vigentes, ya que nos permite mirarnos a nosotros mismos y trabajar en nuestro fortalecimiento político.
Los movimientos sociales han generado un cambio en el espacio cultural y por ende, una manera de hacer formación política, de generar una crisis de legitimidad que cuestiona las bases del modelo político, económico y cultural. De allí que ser movimiento para el CEAAL, significa ser un CEAAL como movimiento socio político educativo y no gremial.
La cultura de CEAAL transita de una visión de sí mismo hacia la construcción política del futuro. Un movimiento no gobierna, pero puede ser la fuente de la destrucción de un orden y la construcción de uno nuevo, porque es un actor social y porque puede emerger incluso como un sujeto colectivo (A. Mayol). Solo nuestra energía modificará la estructura del espacio social y político latinoamericano y ello requiere de un Movimiento de educadores/as populares rebeldes osados y soñadores.
En el marco de nuestra próxima Asamblea General (Junio, Guadalajara) un conjunto de educadoras y educadores pertenecientes a variadas regiones (Andina, Brasil, Conosur, Centroamérica..), que han convergido en espacios regionales, en grupos de trabajo o asumiendo responsabilidades en el ejecutivo de CEAAL, en la coordinación de regiones, enlaces nacionales, realizando representaciones internacionales, presentan propuestas  que permitan direccionar a CEAAL en dinámicas participativas y de fortalecimiento de los procesos locales, profundizando articulaciones en permanente movimiento y validando convicciones emancipadoras.

La Asamblea de CEAAL aparece en el horizonte inmediato como un desafío de actualización de nuestras propuestas políticas, pedagógicas, epistemológicas y éticas. Es un momento refundacional, luego de 8 años de transición, alimentada por acciones y debates acerca del camino que debiera tomar CEAAL como Movimiento. La cultura de CEAAL transita de una visión de sí mismo hacia la construcción política del futuro. Un movimiento no gobierna, pero puede ser la fuente de la destrucción de un orden y la construcción de uno nuevo, porque es un actor social y porque puede emerger incluso como un sujeto colectivo (A. Mayol). Solo nuestra energía modificará la estructura del espacio social y político latinoamericano y ello requiere de un Movimiento de educadores/as populares rebeldes osados y soñadores.

En ese sentido y en este contexto, el conjunto de educadores y educadoras de distintas regiones, que hemos convergido durante años en los diversos espacios de CEAAL (colectivos nacionales, colectivos regionales, grupos de trabajo, comité directivo, representaciones, etc.) y construido lecturas comunes y también diversas, estamos materializado la reflexión y nuestras propuestas sobre los cambios que se debieran profundizar al interior de CEAAL
Somos coherentes con estos planteamientos y nuestras propuestas serán presentadas a la Asamblea como Equipo y no validando candidaturas individuales. Un sentido colectivo como primera señal de transformación… transformación que debiera mandatar la Asamblea para su implementación a partir del segundo semestre del 2016. 
Cómo CEAAL México veníamos de un impasse fuerte. Varios integrantes del Colectivo (CEE, Copevi, Enlace, Jarhuajperakua, Dinamismo Juvenil) se dieron a la tarea de buscar el momento de reunión para animarnos y buscar reintegrarnos. Tuvimos reuniones vía Skype donde no todos pudimos coincidir. Finalmente, tuvimos una primera reunión presencial (entre quienes estuvimos Dinamismo Juvenil, Jarhuajperakua, CEE y Copevi), en Michoacán, en la que definimos convocarnos a una reunión donde nos acompañaría el Comité Ejecutivo; por lo que en mayo de 2011 en Pátzcuaro nos reunimos y discutimos cómo continuaríamos como colectivo. Ahí definimos nombrar una coordinación y una co-coordinación para facilitar la labor de acuerpamiento. Además veníamos de un hecho triste y trágico: la muerte repentina de Raúl Leis. Celina y Nélida asumieron de forma colectiva la Secretaría General, lo cual nos planteó la necesidad de pensar ante situaciones imprevistas como ésta.

La Asamblea General de Lima nos planteó nuevos desafíos. Empezamos a reacuerparnos como colectivo mexicano y pensarnos como movimiento de educación popular. Nos posibilitó encontrarnos, reconocernos en territorios comunes: en la Ciudad de México (Iztacalco), en La Laguna y en la Sierra Norte de Puebla, así como desde nuestro hacer Formación y Juventudes, confluyendo en diversos espacios: Jiménez, en Guerrero, en la Ciudad de México. Hemos revivido la esperanza. Nos articulamos con la Red EPJA y CLADE, a partir de lo cual nos reconectamos a nivel nacional e internacional.

Reconocimos también nuestra coincidencia en torno a los grupos de trabajo existentes: Economía Solidaria en el que Celina asumió un rol protagónico, aunque como colectivo decidimos no participar en el Diplomado de Economía Solidaria, seguimos perteneciendo al grupo de economía solidaria sin mucha actividad como grupo, pero haciendo cosas en nuestros territorios. Se integró al Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización (PLAS) al CEP Parras, e Imdec, quien ya era parte de este grupo desde hace algunos años. Desde el PLAS se fortaleció la coordinación con educadores y educadoras populares, se logró convocar a dos cursos virtuales, en los que participaron organizaciones y colectivos del CEAAL, universidades y sindicatos, desde ahí logramos unirnos al grupo de Movimientos Sociales, se sistematizó la experiencia de la Escuela Mesoamericana de la Red Alforja y Copevi participó en el Primer Curso Virtual de Sistematización, a partir de lo cual elaboraron varios documentos de sistematización de sus experiencias. Se llevó a cabo un Seminario Internacional en La Laguna, en el que se involucraron organizaciones de la región, en particular el CEP Parras, organizaciones de la Laguna, de México, educadores y educadoras de América Latina y el Caribe, para debatir sobre Escuelas y Paz, el CEAAL México participó de esta convocatoria en la persona de Rosy, se hizo la declaración del desierto y nació la Red de Escuelas por la Paz, desde este espacio se ha participado en otros seminarios organizados en Colombia.

La participación en los grupos de trabajo ha sido diferenciada, algunos lograron concretar proyectos de formación virtual y otros de forma presencial. Desde el CEAAL México, en la persona de Teté y Rosy, se coordinó junto con el Colectivo Cubano del CEAAL un Taller de Sistematización en Diciembre del 2013, con lo que logramos hermanarnos, fortalecer nuestra identidad como movimiento de educación popular. Participamos en eventos internacionales que se llevaron a cabo en México (Post 2015 en Guadalajara, en el que se delegó la participación a Saludarte, Reuniones de seguimiento a la agenda Post 2015 en la Ciudad de México en la que participó Copevi, Encuentro Nacional de la Red EPJA en el que participó Imdec (Nuevo León) y Altepetl (Ciudad de México), Encuentro por la Defensa del Territorio que se llevó a cabo en la Sierra Norte de Puebla al que convocó La Red Latinoamericana de Educación Popular de las Religiosas del Sagrado Corazón (en la que se participó desde IMDEC y la Red Alforja como parte del grupo de Movimiento Sociales del CEAAL) y Copevi, con la presencia de Ciudemac y Unitona); y en América Latina, Imdec representó al CEAAL y al PLAS en el VI Encuentro Internacional de Educación Popular en Popayán, Colombia y en el Foro Social Mundial de Porto Alegre 2016. Logramos encontrarnos en diferentes espacios aprovechando el fondo de iniciativas, la cercanía y disponibilidad de tiempo.

Cómo Enlace de la Región México, hemos estado en contacto directo con las organizaciones que somos parte del CEAAL México. Se ha procurado informar e involucrar a las y los integrantes del CEAAL México en los diversos eventos que se han programado y de los que tenemos información. Nos parece que fue clave decidir llevar una coordinación colectiva del CEAAL México, pues es una forma de apoyarnos, compartir responsabilidades y también como un proceso de aprendizaje en las relaciones y tareas del CEAAL Latinoamericano. El trabajo con Copevi en la persona de Mary ha sido de mucho compromiso. Las reuniones y eventos que logramos concretar, permitieron compartir el pensamiento y el sentimiento. En el camino hemos perdido a educadores populares y educadoras populares, que siguen contribuyendo a encontrarnos con otros y otras.

Afirmamos que lo que hemos hecho nos construye en un movimiento de educación popular, ha implicado ir lento, pero con paso firme. Ha contribuido a escucharnos, a darnos el tiempo para pensar y caminar juntos.

El colectivo CESAP-Venezuela, señala, en la acción de la Red está implicada la mirada a los actores diversos, está el visualizar y priorizar la agenda de Incidencia en Política Educativa a nivel del continente, caminar hacia una visión compartida tanto en los temas como en los procesos. Afirma CESAP, implica continuar esforzándose para lograr un trabajo en Red, con organizaciones, centros educativos y personas, que comparten principios y propósitos y estrechamente vinculados con los movimientos sociales, cuyas luchas y reivindicaciones compartan nuestras opciones, continuar  profundizando en la promoción y práctica de la Educación Popular dirigida a personas jóvenes y adultas, como nuestra opción ética, política y pedagógica.

El colectivo CEP PARRAS considera, asumirnos como un movimiento de educadores y educadoras populares ha implicado una participación más activa en los movimientos populares en defensa del territorio, como lo es en la lucha contra la construcción del confinamiento de desechos y en defensa del agua. También ha implicado la vinculación más constante con escuelas de educación básica, ya que el tema de educación para la paz y derechos humanos, es una necesidad apremiante, no sólo socialmente, sino pedagógicamente, por lo que docentes y directivos están sensibles a realizar sinergia con organizaciones de la sociedad civil, que como nosotros, contribuimos a generar y fortalecer experiencias de educación para la paz.

Como Colectivo RED de educadores y educadoras de Cali, Colombia, consideramos que venimos aportando y comprometidos(as) con la Educación Popular como movimiento social desde los acumulados de lucha y resistencia de nuestras organizaciones, desde los apoyos solidarios, los diálogos de saberes y aprendizajes entre organizaciones y grupos de EP interuniversitarios, locales y nacionales, desde nuestros encuentros de acción y reflexión sobre la EP,  desde nuestras producciones colectivas de conocimiento publicados en materiales y textos: Las organizaciones sociales, políticas, académicas, populares y comunitarias de nuestro trabajo en RED, tienen trayectorias de 40, 35, 30, 20, 15, y 10 años, en los sectores populares de Cali y Colombia. Las experiencias allí han puesto en práctica la educación popular y han sido ejemplo de esfuerzos de su carácter alternativo a través de la apuesta por construir un sujeto comunitario, colectivo, democrático y solidario, coincidiendo con sus presupuestos y el pensamiento Paulo Freire.
Los trabajos que integran la RED de educadores y educadoras de Cali- Colombia-América latina, son teológicos, artísticos, educativos, sociales y culturales donde se hace educación popular para la promoción, difusión y defensa de los derechos humanos de la niñez, los jóvenes, las mujeres, el medio ambiente, la cultura y comunicación popular y como organizaciones sociales y comunitarias que tenemos carácter de organizaciones víctimas, así no hayamos sido reconocidas como tales, ni hagamos parte del registro único de víctimas que hemos soportado los embates de la guerra en nuestros territorios, la crudeza que acompaña a las diversas acciones victimizantes de una violencia histórica en Colombia, que deja 7 millones de víctimas entre los diversos sectores armados situaciones que han golpeado esencialmente nuestros trabajos con los sectores populares del mundo urbano, barrial y rural. Esto en razón de que son nuestras mujeres, jóvenes, niños y niñas los que constituyen los sectores populares excluidos y marginados, los que más se han visto golpeadas y afectadas sistemáticamente por las dinámicas de una guerra en los territorios que lleva desarrollándose hace más de seis décadas.

Los jóvenes, niños, niñas y mujeres que pertenecemos a las zonas geográficas donde se desarrollan los procesos socio-culturales de las organizaciones de la RED, llamadas Distrito de Aguablanca y zona de ladera de la Ciudad de Cali, estamos amenazados por la situación de violencia que se ha recrudecido durante el último tiempo, allí, se viven situaciones complejas de desplazamiento interbarrial debido a las amenazas y el cobro de "vacunas" por parte de las llamadas Bandas Criminales "BACRIM" y grupos armados paramilitares.
Como muestra de los anteriores compromisos con la educación popular como movimiento social, están los acumulados de las luchas y las resistencias en los 40 años de la Casa Cultural Tejiendo Sororidades, los 35 años del Grupo de Educación Popular de la Universidad del Valle y el Centro Comunitario Yira Castro, los 30 años de la Casa Cultural el Chontaduro, los 20 años del Circo Teatro Capuchini y el Centro de Solidaridad la Esperanza-CESOLES, legado que se combina con experiencias más recientes de 10 años como el Kolectivo de Komunicación el Andarín, entre otras.
Como colectivo RED de educadores y educadoras populares de Cali en el camino de denunciar todas las acciones que excluyen y marginan a los sectores populares y anunciar que de otro mundo es posible a través de nuestros trabajos populares y comunitarios, vimos importante acompañarnos de otras RED(es) y organizaciones que orientan sus acciones desde la educación popular en América latina, por ello nos acercamos al Grupo de Trabajo Educación, Paz y Convivencia de CEAAL.

Desde nuestros ejercicios de pensarnos las pedagogías con las que hacemos educación popular nos ratificamos en pensar los momentos gloriosos de la Educación Popular han estado siempre de la mano de momentos de ascenso de los movimientos sociales, con el repunte de los Nuevos Movimientos Sociales en América Latina, la Educación Popular debe estar vigente, debe tener nuevos referentes: el cuerpo, el género, la subjetividad, el territorio como emergencias que también enriquecen esa tradición.

Desde nuestro principio (como RED) de denunciar y anunciar a través de nuestros trabajos en los sectores populares, nos planteamos seguir comprometidos(as) en aportar con nuestras experiencias, trayectorias y legados de lucha y resistencia a la construcción de CEAAL como movimiento social de los y las educadoras populares de en América latina y el Caribe.

Cambios en el viraje de CEAAL:

Para el colectivo colombiano, vivenciamos procesos de construcción de alianzas que propician condiciones para ampliar el campo de acción de la EP hacia un posible movimiento de EP y de educadores populares generando condiciones, dotando de herramientas conceptuales, pedagógicas y metodológicas a diversos movimientos sociales contribuyendo a la acción transformadora, con mayor impacto y sostenibilidad. Hay propuestas en marcha con los que se trabajan o se tiene relación que desde sus acciones están contribuyendo al proceso de CEAAL de ser movimiento de EP y movimiento de educadores populares. En este orden de ideas se trata de avanzar en acciones que relacionen a unos grupos con otros (de la misma región o a nivel nacional), articularlas, concretarlas, darles mayor efecto social e integrarlas oficialmente a CEAAL. Además de los mandatos políticos, programáticos, orgánicos y financieros, es necesario la reflexión y debate de si es preciso o no incluir explícitamente el mandato pedagógico, en tanto se está en la perspectiva de articular la EP con los diversos procesos que se adelantan en diferentes espacios educativos formales e informales, como el contexto universitario y el de otras instituciones educativas. Lo pedagógico se convierte en un eje trascendental con la posición política que le asiste al educador y al educando. 
El colectivo CESAP-Venezuela constata, los cambios se viven desde el reconocimiento e incorporación de nuevos actores a la dinámica del CEAAL, la profundización en las dinámicas con las cuales se le ha venido apostando a la democracia y el respeto a la diversidad, la atención a los sectores populares y excluidos, el impulso de procesos formativos integrales, de calidad, que generen igualdad de oportunidades y mejoras en la calidad de vida.

Para Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Joao Werlang (Brasil), Francisco Cabrera (Guatemala) y Diego Herrera (Colombia) la transición en CEAAL ha cerrado una fase…ha llegado el momento de realizar los cambios que hemos conversado durante ocho años y profundizarlos.
El actual escenario político de América Latina y El Caribe y los fuertes cuestionamientos a la calidad de la participación democrática en nuestros países, requiere que nuestro Movimiento CEAAL profundice la formación política, animando e intencionando diversos espacios formativos en los territorios y colectivos de trabajo.
Es importante comprender que a nivel micro, existen un sinnúmero de procesos formativos que son intencionados desde las diversas membresías de CEAAL, que responden a las apuestas políticos institucionales o programáticos que se despliegan en diversos campos temáticos.
A un nivel macro, nuestro Movimiento se deberá intencionar y organizar procesos formativos de carácter integral y regional, que expresen los compromisos socios políticos y programáticos para el nuevo ciclo de trabajo 2016 – 2020.
En cuanto a dar prioridad a la Formación Política, proponemos:

     a) Durante el segundo semestre del 2016, actualizar el mapeo de iniciativas formativas que realizan las membresías de CEAAL en América Latina y El Caribe, con el objetivo de precisar y caracterizar los espacios de formación existentes y proyectar su desarrollo para el año 2017.
      b) Asimismo, realizar una Evaluación en el 2016 de los procesos formativos (intencionados) desde el nivel central de CEAAL, con el objetivo de potenciar, consolidar y proyectar una oferta anual de formación político y educativo para el año 2017:
-          Diplomado Latinoamericano de Formación de Formadores (3 Versiones)
-          Cursos del Programa Latinoamericano de Apoyo a la Sistematización - PLAS (Curso Virtual de Sistematización de Experiencias)
-          Diplomado de Economía Solidaria
-           Concreción /planificación de Diplomado de Incidencia Política (En alianza con Entre culturas)
      c) Pasantías para Educadores/as Populares, con énfasis para las juventudes:
La posibilidad de implementar para el año 2017 un espacio de intercambio en la formación de educadores/as jóvenes miembros de membresías individuales o institucionales, que logren vivenciar un espacio de trabajo en proyectos (de investigación, desarrollo, otros) que ofrezcan diversas membresías de CEAAL. Por parte de los educadores/as jóvenes postulantes, deberán financiar su ticket de avión y gastos personales. Las membresías interesadas, por su parte, apoyan con alojamiento y alimentación. Se trata de abrir un espacio compartido de trabajo y asumido financieramente en corresponsabilidad. Durante el año 2016, se elabora, diseña y acuerdan las condiciones de gestión para su implementación el próximo año.

Gestión y Producción de Conocimientos.
Resulta fundamental para CEAAL la producción y gestión de conocimientos que se derivan de nuestras experiencias, acumulados, prácticas, diálogos en diversos campos de acción de la educación popular. Es un alimento constante para nuestras apuestas políticas nutrirnos de los conocimientos que produce nuestro trabajo. Los nuevos tiempos y sus complejidades nos interpelan a aumentar la matriz generadora de conocimiento de CEAAL que nos permitan avanzar en la respuesta a los nuevos y dinámicos escenarios de América Latina y El Caribe. En esta dirección, el Equipo propone:

     a) Consolidar y proyectar a la Educación Popular en los debates y reflexiones que sostienen las Ciencias Sociales en América Latina y El Caribe. Esto supone continuar con el trabajo iniciado el año 2015 de acercamiento y asociatividad con el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y durante el segundo semestre del 2016, operacionalizar y explicitar en un acuerdo de trabajo, lo que implica para las membresías, el ingreso de CEAAL a CLACSO como Red Internacional (aspecto el cual ha sido iniciado en momentos en que este documento se elabora).

      b) El fortalecimiento del trabajo con CLACSO, también se desarrollará con la presentación de propuesta del Grupo de Trabajo de CLACSO “Pedagogías Críticas latinoamericanas y Educación Popular” y del “Docencia y Pedagogías del Sur”, como espacios de participación de membresías de CEAAL, para el desarrollo académico y de formación. Espacios abiertos a la incorporación de membresías con interés en estas temáticas y quieran desarrollar procesos formativos en sus equipos.

     c) Evaluar los Grupos de Trabajo y su pertinencia con la apuesta política de CEAAL para el próximo periodo. Los GT que actualmente existen deben tener una producción y articulación vigente que permita su proyección y aquellos que ya no funcionan revisar su situación. Los GT deben dar cuenta de procesos de articulación y generación autónoma de recursos y no responder a iniciativas o emprendimientos personales. Es importante que tengan un polo a tierra, en los países y en el espacio CEAAL que exista, mantengan comunicación fluida.

      d) En esta dirección y para el año 2016 se solicitará un Cuadernillo a cada Grupo de Trabajo, que tendrá en un inicio una publicación virtual. La idea es que los GT produzca un conocimiento que sea socializado a todas las membresías como contribución y aporte al desarrollo personal o institucional que realizan, que permita un diálogo amplio entre todos de los temas que convocan a los GT y favorezca la incorporación de nuevos miembros a los GT.

     e) Durante el año 2017 sumarse e implementar acciones académicas en torno a la celebración de los 50 años de la investigación acción participativa. Para esto ya se encuentran desarrollando preliminarmente coordinaciones para actividades y eventos de celebración en las cuales CEAAL ha sido considerado.

     f) Durante 26 años la Revista La Piragua ha sido el canal, la ventana y el medio en el cual CEAAL ha compartido con el mundo, sus reflexiones y análisis sobre Educación y Política. Acorde a los tiempos que vivimos, La Piragua debe hacer un giro que permita ser un instrumento que alimente nuestros procesos y trabajos. El Equipo propone:

-          Desde el año 2017, abrir la convocatoria para la elaboración de artículos masivamente a quienes sean miembros de CEAAL y que respondan a los criterios y procedimientos editoriales que se actualizarán a partir del segundo semestre del 2016. Se termina con la designación de articulistas, procedimiento que cierra una fase exitosa y que permitió contar con una Revista que a través de 41 números, tiene el reconocimiento latinoamericano y ha realizado aportes significativos al debate regional.

-          Este cambio demanda la activación de un Comité Editorial con un nivel de participación baja e irregular. Se sugiere durante el segundo semestre conformar un Comité Editorial con presencia real y no simbólica y que logre responder a la demanda de producir una revista que responda a las necesidades de las membresías. Para esto, se abrirá un espacio de consulta para definir los temas de La Piragua los próximos años.

-          Durante el año 2017, transformar la Revista La Piragua en una Revista Digital (Esto permite una mayor circulación y difusión del conocimiento producido). En la actualidad, La Piragua no presenta los estándares de Revista Digital (no está diseñada para ello), existiendo más bien como edición virtual. Reconocemos el aporte y calidad de producción del conjunto de publicaciones durante el último año.

Comunicaciones.
Sostener el conjunto de propuestas presentadas en la IX Asamblea por este Equipo, requiere el reordenamiento de los diversos soportes comunicacionales que tiene CEAAL y direccionarlos en contar definitivamente con una política comunicacional que vaya en relación directa con los objetivos políticos programáticos para el nuevo período. El Equipo propone lo siguiente:
 
      - Actualizar Imagen Objetivo que permita identificar el actual logo con la idea de Movimiento y acompañar de mensajes que fortalezcan nuestros discursos político educativos.

      - Hacer de la página Web de CEAAL, el espacio de encuentro de los/as educadores/as populares de América Latina y El Caribe. Una Web en movimiento también y que sea una estación de trabajo e intercambio de experiencias y prácticas regional. Una Web dinamizada con publicaciones, bodegas pedagógicas, plataformas virtuales que permitan hacer conferencias, reuniones, talleres, etc. Trabajar con estudiantes en práctica, egresados que requieren espacios para desarrollar sus proyectos tecnológicos, permitiendo hacer descarga presupuestaria de CEAAL.

      - Mantener la Carta en su producción quincenal y como el gran periódico de CEAAL en América latina y El Caribe, manteniendo e informando sobre el quehacer latinoamericano en educación popular.

      - Con relación a la elaboración de Declaraciones sobre coyunturas y/o acontecimientos, elaborar a corto plazo (julio 2016), un protocolo que nos permita con rapidez colocar y visibilizar nuestras posiciones y evitar llegar “atrasado” a las coyunturas. Como punto de partida, la opinión de los colectivos nacionales es fundamental para recoger insumos en los contenidos que contendrán las declaraciones.

     - Mantener la presencia en Facebook. Esto implica una mayor promoción de este espacio, para el encuentro de Educadores Populares, y difusión del quehacer del Movimiento y sus afiliados. Igualmente es importante incorporar otras Redes Sociales en la Política de Comunicación de CEAAL, como por ejemplo Twitter, que permita llegar a otras audiencias.

CEP-PARRAS, habla de un mayor vínculo con activistas y organizaciones ciudadanas y populares de la región, así como con el medio escolarizado de los municipios en los que se tiene presencia.

Considera CEAAL México, la estrategia de comunicación ha contribuido a compartir lo que hacemos y nuestro posicionamiento político programático. Nos parece que la página del CEAAL ha sido subutilizada. La clave que nos dieron al CEAAL México nos sirvió para entrar, sin embargo no pudimos hacer modificaciones de ningún tipo y no se presentaron opciones, después no volvimos a entrar.

Sería muy bueno pensar en una forma para que las regiones podamos compartir lo que hacemos en la web y de la web retroalimentar el facebook.

La Carta amplió su tamaño y cobertura, nos ayuda a construirnos en un movimiento de educación popular.

Manera y bases con las que hemos podido o no recrear desde los contextos, los desafíos de nuestro quehacer en la educación popular.

Según el colectivo colombiano se ha ganado experiencia en la construcción de movimiento en tanto se viene trabajando desde los distintos equipos. El Grupo de EP de la Universidad del Cauca viene trabajando en unidad de acción con la Asociación de Institutores y Trabajadores de la educación del

Cauca (ASOINCA); con los maestros y maestras se ha trabajado en pos de potencializar su formación política, sin descuidar la articulación del quehacer educativo a los movimientos sociales. Los resultados de estas dinámicas se ven en la constitución del Colectivo de Educadores Populares del Cauca, la creación de la revista Pensamiento Popular, la realización de talleres permanentes, la reorganización de las jornadas de formación docente, la realización de los encuentros internacionales de EP y la creación de la Maestría en Educación Popular”.  En este sentido el grupo de EP de la Universidad del

Cauca ha logrado la articulación de la EP a las estructuras curriculares de los programas de formación de educadores y la creación de programas de posgrados como la especialización la Maestría ya mencionada.  En todos estos procesos han contado con el apoyo decido de la asociación sindical (ASOINCA), que no ha escatimado esfuerzos para sacar adelante todas las iniciativas.

En la misma perspectiva: la de ir creando lazos, alianzas, redes con otras organizaciones y grupos donde se concertan agendas, se intercambian saberes y aprendizajes están los procesos de la Corporación Compromiso en el nororiente del país, el IPC en regiones del Depto. de Antioquia, la EPAO el suroccidente de Bogotá, el GIEP y la Red de educadores y educadoras populares de Cali, SERCOLDES en zonas del Cauca y Valle del Cauca, Dimensión Educativa con sus grandes aportes acompañando las organizaciones y experiencias colectivas de EP orientando la sistematización de sus experiencias y sus procesos de Investigación. El aporte del Grupo de EP de la Universidad del Cauca es significativo en cuanto que expresa la relevancia de establecer, como Colectivo de CEAAL, una estrategia de relacionar, articular y/o integrar a los grupos, organizaciones, entidades.
Los compromisos del grupo de EP de la Universidad del Valle con la Educación Popular como movimiento social desde hace más de 35 años trabajando en la formación de Educadores Populares, apoyando organizaciones populares, organizando encuentros y eventos de EP, produciendo y publicando materiales y textos sobre EP, participando en la RED DE EDUCADORES Y EDUCADORAS POPULARES DE CALI y tratando de mantener vivo el contacto con las Universidades colombianas y con reconocidos autores colombianos de nuestro campo (Lola Cendales, Jairo Posada, Alfonso Torres, Alfredo Guiso)... ahora precisamente estamos apoyando, por los laditos, la Maestría en Educación Popular de UNICAUCA en Santander de Quilichao.
Para el Colectivo Nacional México, por un lado, las distancias, México es un país muy grande y el encuentro resulta costoso; también el que la mayoría de las organizaciones integrantes del colectivo mexicano estamos con estrechez económica; sin embargo, hemos tratado de resolverlo reuniéndonos por Skype y mantenemos una comunicación fluida por correo electrónico. Hemos aprovechado la convocatoria a eventos de nuestro interés, en los que se cubren los pasajes, hospedaje y alimentación, aunque no todos hemos podido confluir, han sido momentos para compartir experiencias y aportar desde la Educación Popular, así lo hicimos en el marco del Aniversario de Copevi, Cedesa y el Cee en el 2015.

-          Lo económico siempre es una limitante para el Colectivo Mexicano, pero hemos tratado de superarla empatando tareas instituciones y viajes que son cubiertos desde las organizaciones de las que somos parte y eso potencia nuestro encuentro.

-          Al ser acompañantes de procesos y pasar tiempo en comunidad, se nos ha complicado responder de manera oportuna; se atrasa la revisión de correos o enviar notificación de la recepción del mensaje, en ocasiones se hace necesario el recordatorio. Hemos acordado que si tres organizaciones se pronuncias podemos avanzar y si las fechas se cumplen, significa que estamos de acuerdo y asumimos los compromisos que se hagan.

-          Hemos aprovechado que tenemos trabajo en un mismos territorio, para articularnos, para involucrar a los sujetos de nuestra acción en los espacios formativos o de encuentro que promovemos, facilitando becas y apoyos económicos, sobre todo a mujeres ejidatarias, y líderes indígenas.
-          Aún no hemos logrado acordar acciones en las que podamos participar todos, sobre todo porque nuestras prácticas e intereses son diversos, sin embargo cuando nos hemos encontrado; valoramos positivamente el compartir y la reflexión crítica, esto se ha podido resolver de cierta forma con la participación en diversos grupos de trabajo, en la articulación y encuentro en las iniciativas territoriales en la que coincidimos a nivel regional o nacional.


El colectivo CESAP-Venezuela habla de las maneras, bases y desafíos de su quehacer en la educación popular Frente al desempleo /subempleo y deseos de independencia económica: Estrategias y Prácticas de la Economía Social, como Formación en oficios y Emprendimiento (especialmente para jóvenes y mujeres).Frente a la Violencia, Homicidios: Formación y Prácticas Comunitarias y escolares de Educación para la Paz, Convivencia y Diálogo.


CEP-PARRAS, sostiene, son tiempos complejos en el contexto latinoamericano, lo cual no excluye la situación de México, las crisis de diversa índole, social, económica, ecológica, por un lado han ido deteriorando el tejido social de nuestras comunidades, pero también se ha convertido en una oportunidad para que la ciudadanía esté sensible a las problemáticas, lo que posibilita vincularse desde diversas aristas. Desde la educación popular y nuestra práctica, hemos tratado de fortalecer la sistematización de experiencias, a fin de identificar las topias humanizantes desde los contextos locales, ya que generan esperanza y aliento.
La RED Las distintas metodologías de la Educación Popular se deben trabajarse para:
      - Logran potenciar los talentos de los participantes en los procesos emacipatorios.

      - Generar diversos espacios de acogida y afecto entre los participantes.

      - Apelar y estimular fuertemente, las narraciones orales, las conversaciones y las hablas de los grupos.

      - Usar "la pregunta" como estrategia para romper el silencia y detonar relatos.

     - Emplear el relato (oral, audiovisual, visual, escrito) como estrategia de identificación con otros y de comprensión del mundo.

      - Estimular el compartir como una estrategia de formación para la solidaridad.

      - Hacer de la vivencia propia una fuente de formación, en tanto se estimula la permanente reflexión sobre las mismas.

      - Pretender hacer del "disenso" un momento analítico importante para la comprensión del otro.

       - Dinamizar la presencia activa del adulto como un apoyo intergeneracional clave.

       - Apelar a la fiesta, la alegría, la música como modos de activar el relato y de construir tejido social.

      - Basarse en la "pedagogía de la esperanza" como modo de estimular el camino de quienes viven en condiciones de extremo dolor, de extrema pobreza o de extrema "desesperanza".

      - Dinamizar diversas expresiones artísticas (música, teatro, cuentería, pintura, tejidos, cocina, entre otros) como una forma de resignificar la vida.

      - Usar la metodologías "de la parábola" que estimulan el aprendizaje colectivo.

     - Hacer uso permanente de la improvisación, como requisito para superar las dificultades y partir del contexto y las condiciones reales de las comunidades.

     - Reconocer, valorar y respetar las expresiones de la madre tierra, como un modo de comprender integralmente la vida y despertar la sensibilidad de los participantes.

      - Buscar empoderar a las personas y romper con los esquemas y formas de discriminación socialmente instaurados.

     - Partir del entrenamiento en habilidades y oficios concretos (modistería, panadería, alfabetización etc.) como excusa para vincular a las comunidades con propósitos de más largo alcance.

      - Retomar y potenciar los saberes, las tradiciones y la historia particular de las comunidades
      - Educar en y desde la calle como espacio vital para los "habitantes de la calle".
     - Apelar al trabajo del y con el cuerpo ("leer y escribir con y desde el cuerpo") como una forma de comprender el mundo y buscar formas de transformación social. 
  
     - Basarse en los saberes propios de los Educadores Populares, quienes (en muchos caso) también habitan los mismos espacios comunitarios. 
   
      - Partir de una concepción no proteccionista de los participantes
Construir las formas de trabajo de los colectivos de Educación Popular sobre cuatro pilares: El compromiso político; la cultura de los participantes, que le da sentido a las actividades pedagógicas y la lúdica que le da alegría a los procesos de aprendizaje; 
Y…. el estímulo a la creatividad de los participantes, para asegurar el aporte hacia futuro de las organizaciones
En ese sentido, el colectivo de CESOLES, plantea desde las pedagogías de los grupos, construir la pedagogía de la solidaridad como nuestra propia pedagogía que parta de reconocer lo que cada persona y colectivo está en capacidad de aportar, reconociendo su historia y contexto, partiendo de indagaciones, diálogos, observaciones con este.
Problemas sorteados:

El colectivo CESAP-Venezuela, afirma la polarización política limita el accionar de organizaciones no gubernamentales en el país, el tema Incidencia nacional e internacional de EPT Educación de Adultos y la dificultad económica para emprender  y desarrollar algunas actividades.
Según el colectivo CEP-PARRAS, la búsqueda de consensos entre los diferentes actores en cuanto a estrategias y acciones a seguir en los diferentes movimientos.  La manera de generar comunicación y participación, y que desde la concepción de la educación popular es esencial mantener una ética revolucionaria, generar procesos educativos, no sólo participar en acciones reivindicativas, esa es en ocasiones la diferencia con los protagonistas de algunos movimientos sociales, que tienen mayor énfasis en el activismo y en una comunicación frontal de demandas, dejando de lado el desarrollo y fortalecimiento de capacidades de quienes participan en el movimiento.

MANDATO ORGÁNICO:

Introducción.

Posicionar la identidad del CEAAL como movimiento de educadores y educadoras populares, abrirnos a otras formas de membresía; así como una gestión descentralizada y movimientista que implica: a) Fortalecer nuestra identidad como Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe; b) Profundizar la descentralización del CEAAL y mayor protagonismo de las regiones y colectivos nacionales, c) Impulsar   un  modelo de gestión eficiente, de una mayor  colegiatura con criterios de  descentralización, funciones y mecanismos operativos claros, y definir formas de seguimiento a los directivos, y colectivos nacionales,  regionales y grupos de trabajo.

-          Este mandato de carácter orgánico es el cual el GT ha desarrollado con mayor fuerza los últimos años. Efectivamente, el GT ha trabajado de forma descentralizada, dinamizando los procesos territoriales y los diversos abordamientos que conviven al interior del GT. Esto ha permitido consolidar nuestra identidad en torno a la Educación Popular como matriz política, pedagógica, epistemológica y ética de nuestro trabajo.

-   Para el nuevo período que se abre (2016 – 2020), el GT debe pensar e implementar un modelo de gestión que permita la sustentabilidad y sostenibilidad de los procesos que se intencionan y que se operacionalizan en los planes de trabajo. El desafío por contar con una orgánica de movimiento, pasa por la construcción de nuevas relaciones de trabajo al interior del GT y en la posibilidad de romper con una cultura de funcionamiento que se ha desarrollado al interior de CEAAL.

Planteamientos de los colectivos del GT:

El colectivo Colombiano, sostiene, es preciso tener presente que los primeros (grupos y algunas organizaciones, por ejemplo las de carácter estudiantil, grupos de padres de familia interesados en los procesos educativos, organizaciones comunitarias de carácter y alcance territorial específico, etc) no cuentan necesariamente con P.J. y es preciso además que su ingreso a CEAAL sea una decisión del grupo u organización; y los segundos (las personas) requieren además del perfil y experiencia, voluntad de aportar al proceso de fortalecimiento de CEAAL. Eso implica que puedan y deban articularse al proceso del colectivo y no ser una “rueda suelta”, evitando una relación bilateral con CEAAL. 
En el caso de que grupos, organizaciones, entidades que deseen ingresar oficialmente a CEAAL habría que considerar lo que se requiere como condiciones de ingreso que podrían ser:
·         Solicitud argumentando por qué y para qué se quiere ingresar, incluyendo un perfil del grupo u organización donde se de cuenta de manera explícita el trabajo que viene realizando
·         Tener la referencia de dos instituciones u organizaciones de CEAAL que conozcan el trabajo del grupo que solicita afiliación.
·         Aval del colectivo nacional.
·         Participar del proceso del colectivo en su conjunto o en actividades con otros afiliados. En este sentido es importante que el Colectivo construya una agenda anual, que permita ver cómo articular esfuerzos y apoyar procesos.

Antes de concluir este punto es bueno añadir que en la reunión del colectivo nacional a fines de 2014 pos asamblea 2014, se aclaró en relación con  lo  orgánico  que en relación con la creación Grupos de Trabajo, estos se conforman y se disuelven con arreglo a un fin específico; no son redes que suponen una estructura pesada y burocrática. Se recuerda que hay unos grupos conformados a los que habría que articularse. Se informa por parte de varios participantes que, de manera parcial e incompleta, en el momento (2014) existen los siguientes grupos:

·         Movimientos Sociales
·         Economía Solidaria
·         Incidencia en política educativa
·         Sistematización (PLAS)

Se requiere en el momento actual (2016) conocer con mayor detalle y documentar mejor el hecho de cómo están conformados esos grupos en la actualidad, quienes los lideran o coordinan, en qué estado se encuentran y cuáles son sus objetivos y acciones que se han realizado o realizan en la actualidad.
Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Joao Werlang (Brasil), Francisco Cabrera (Guatemala) y Diego Herrera (Colombia) señalan, con el cierre de un ciclo de 8 años de transición, de la necesidad de inyectar dinamismo y flexibilidad a nuestras formas de articulación y convergencia, se hace urgente dinamizar los aspectos jurídicos institucionales que han sostenido a CEAAL en los últimos años. No es posible ser Movimiento y seguir funcionando como Red o institución, lo que supone de “desarroparse de aquella institucionalidad” que más bien nos encripta y nos refieren a formas de organización que han cerrado un ciclo. Enfrentamos el desafío de explorar nuevas formas de organización que profundicen la horizontalidad de nuestro trabajo, pero sin despotenciar espacios de gobernanza al interior del Movimiento. Es en este contexto, que proponemos:
-          Integrar un Equipo de Coordinación Regional (América Latina y El Caribe) que reemplace a lo que ha sido el Comité Ejecutivo de CEAAL. Esta Coordinación Regional de carácter horizontal conformada por 4 Miembros que colectivamente asumen las tareas.
-          Gestión de proyectos y financiera.
-          Articulación con los territorios nacionales y grupos de trabajo
-          Comunicaciones

NOTA: Sabemos que la Rebeldía está presente y que se quiere romper que la estructura tradicional, pero es importante verificar o dar opción frente a los estatutos que implica este cambio
 
a)       La conformación del Equipo de Coordinación Regional es animado por un Coordinador General, elegido por el equipo y quien tiene las responsabilidades ejecutivas de implementar los mandatos políticos programáticos, orgánicos y financieros definidos para el período 2016 – 2020 (lo que hemos entendido como Secretario/a General).

b)       Se sugiere mantener la figura de Presidente de CEAAL, como referencia político educativo y reconocimiento a educadoras y educadores populares que han realizado aportes significativos al pensamiento latinoamericano.

c)       Una de las principales tareas del Equipo de Coordinación Regional es la activación de los procesos nacionales. Sin colectivos nacionales no hay CEAAL, de allí que resulta fundamental que los miembros del Equipo de Coordinación asuman la animación y acompañamiento de cada espacio nacional. Será tarea interna definir la distribución de responsabilidad territorial.

d)       Es una realidad, el espacio orgánico que conocemos como Comité Directivo ha presentado dificultades de funcionamiento, explorar la necesidad de disminuir orgánica y “acercarnos” más entre nosotros, a esta altura ¿resulta necesario tener un Enlace Regional para que nuestra gente se dinamice o converja sobre la información y acción de CEAAL?.  Algunas realidades dicen que no, en Otras son más efectivas… necesitamos articulaciones directas y con distintos formatos en función de su efectividad. El Equipo de Coordinación Regional en directo con cada colectivo nacional o grupo de trabajo, sin intermediación orgánica o dinamizando con aquellas Regiones o grupos de países, 2-3- 4- que funcionen, dinamizando la información y estableciendo coordinaciones horizontales con las membresías. Apuntar a no solo estacionarse en la noción de región. Esta es prioridad política y debiera ser foco de implementación durante el segundo semestre 2016.

e)       Asumirnos como Movimiento requiere reconocer la diversidad y asumir una flexibilidad orgánica. Supone un cambio en la matriz cultural de CEAAL, en la manera que históricamente nos hemos organizado, requiere cambiar la concepción organizativa de los tres espacios básicos de nuestra manera de articularnos: la Región y el Colectivo Nacional y los GT.

-          Invitamos a abrir nuestras fronteras regionales… entrar en diálogo y trabajo con el conjunto de las seis regiones que han conformado nuestro Movimiento. Romper con la vieja institucionalidad de CEAAL, es abrirse a encontrarse con el resto y no inhibirse por no pertenecer a la Región a la cual pertenezco. Promovemos también a seguir trabajando en las Regiones a las cuales hemos pertenecido los últimos años, ya que en ellas hay un acumulado, una identidad, procesos que vienen intencionados de años pasados y que expresan una riqueza valiosa para CEAAL.

-          En esta dirección y coherente con la intención de fortalecer la institucionalidad del CEAAL, proponemos que la Región de Brasil se incorpore a Conosur (proceso de acercamiento y convergencia que se arrastra hace años) y que Región México converja con Centroamérica. Será interesante abrir un debate y seguramente que nuestros/as compañeros/as brasileños/as y mexicanos/as aportarán a que si esta propuesta es viable o no.

-          En este contexto, de actualización de la orgánica de nuestro Movimiento, requerimos de una nueva manera de “comprender “lo que hemos conocido como Colectivo Nacional. Si los esfuerzos están orientados a incorporar dinámicas movimientistas a nuestro trabajo y articulación, necesitamos olvidar la noción clásica de Colectivo Nacional como aquel que agrupa a un conjunto de ONGs de determinado territorio nacional. Al abrirse CEAAL a nuevos tipos de Membresías, lo que está haciendo es abrirse a nuevos actores, espacios y procesos donde se desarrollan experiencias de educación popular. Estas experiencias se desplazan, se distribuyen a los largo de nuestros países, existiendo muchos núcleos o activaciones de procesos de educación popular…es ahí donde hay colectivo. Por ende, en un territorio nacional, pueden existir muchos núcleos de CEAAL activados, el Colectivo Nacional es la dinamización del conjunto de estos procesos. No depender que el funcionamiento de un Colectivo pase por la espera de “todos” los miembros o por distancias kilométricas de sus miembros. Será un desafío generar condiciones de gestión para que estos procesos territoriales de un país, dialoguen, converjan, se articulen.

-          En definitiva, más allá del nombre que se quiera dar a la nueva orgánica, el fondo es el sentido político y la dinámica que adquiere el proceso y la necesidad de abrir el debate a los aportes y discusiones que las Regiones se encuentran realizando como el Conosur o el mismo México o grupos de Trabajo como Plas. En este sentido, saludamos y valoramos el aporte de estas propuestas y son constitutivas de la discusión que nos estamos dando.

Política de Alianzas.

-          Durante los últimos años, CEAAL ha plasmado un conjunto de alianzas internacionales con Redes, Colectivos u otros espacios, que convergen con nuestros objetivos políticos y programáticos. En este nuevo escenario interno (CEAAL) y externo (América Latina y El Caribe), la prioridad debe ser la articulación con movimientos sociales y ciudadanías activas en cada uno de los territorios nacionales. Es de autonomía de los colectivos entrar en dialogo y coordinación con los actores sociales y políticos que estimen conveniente y contextualizados por las coyunturas nacionales.  Se trata también de apoyar y hacer conexión con espacios de trabajo subregional, ejemplo de esto debe ser el acercamiento de CEAAL a la experiencia del Mercosur Social y Solidario, donde participan membresías de CEAAL y ha realizado un interesante trabajo y aporte al trabajo regional, o el caso de Incidencia en Centroamérica por mencionar algunos. En el plano externo, sugerimos revisar y actualizar las alianzas, considerando los nuevos mandatos políticos y programáticos definidos para el periodo comprendido entre el año 2016 – 2020.

-           Evaluar la relación con la MESA de Articulación latinoamericana de ONGs y Redes, ya que el último tiempo ha tenido un fuerte énfasis gremialista y de trabajo solo de ONGs, quedando al margen las Redes que participan de ella como CEAAL. Asimismo, ha priorizado alianzas superestructurales (AOED) que están descolgadas de las realidades locales y generan una “burocracia de la sociedad civil”. Son estructuras vacías y sin ninguna articulación con el trabajo en las bases.

-          En lo Educativo, actualizar y fortalecer el trabajo en la Campaña Latinoamericana por el derecho a la Educación (CLADE). La articulación con CLADE se da a nivel local a través de la participación de membresías CEAAL en los espacios nacionales (Foros Nacionales con diversos nombres, como el contrato Social en Ecuador, el Foro de Guatemala, etc.). Y por otro lado, siendo parte del ejecutivo de CLADE y participando de CCNGO, que es el espacio de UNESCO para monitorear los objetivos de EPT. Reforzar nuestra participación en CLADE como expresión de nuestro compromiso ético y político por el derecho a la educación en nuestros países.

-          Con Consejo Internacional de Educación de Adultos (ICAE), mantener la relación de trabajo histórico que se ha tenido. En este aspecto, potenciar una alianza académica, pero también explorar la búsqueda de recursos a través de la formulación de proyectos en alianza, ya sea para la investigación como de ejecución.

-          Descentralizar las representaciones de CEAAL. Ya no se requiere concentrar la representación en el Ejecutivo, por el contrario, potenciar lo local supone que representen a CEAAL, los colectivos en los países donde se realizan convocatorias que invitan a CEAAL. Esto permite fortalecer los espacios nacionales y dar el protagonismo a educadoras y educadores que realizan el trabajo en el territorio donde se realiza el Evento. Las participaciones del Coordinador/a General, de miembros del Equipo Coordinador o de compañeros y compañeras, queda supedita a las condiciones de la representación y si constituye una acción estratégicamente importante para CEAAL.

El colectivo CESAP-Venezuela, plantea En los últimos 2 años ha sido más difícil la articulación, principalmente por el contexto del país, las agendas internas de trabajo en nuestras organizaciones, nuestras misiones institucionales y acciones alineadas a lo programático y no se ha explorado la opción de descentralización. A nivel de Región, la articulación es orgánica, y se profundiza cuando hay alguna acción o proyecto en conjunto (Ejemplo: Fondo de Iniciativa CEAAL) y a nivel de GT articulación programática, centrada en los temas de cada grupo.

CESAP, propone profundizar el sentido de cuerpo de los colectivos, a través de una dinámica más articulada de manera inter, e intra, entre las organizaciones que conforman el colectivo.

CESAP, habla de 6 instituciones afiliadas, 4 Organizaciones activas: grupo social CESAP, Acción Campesina, Fe y Alegría, Fundación ensayos para el aprendizaje Permanente ((FEPAP), 1 Desincorporada a principios de 2016. (Fundación (Don Bosco).

·         SG: Instancia necesaria y muy efectiva durante el período.

·         CEJ: Necesario. Tal vez es necesario un equipo más amplio para atender la cantidad de asuntos que le ocupa. Gran articulación y proyección.

·         CD: Es necesario un mayor vínculo con la toma de decisiones estratégicas, así como un mayor compromiso de quienes asumen las coordinaciones.

Dice CESAP que está en conversa con la afiliada Fundación la Salle, para concretar su permanencia o no en el colectivo, incorporar a nuevas organizaciones, dada la apertura en los estatutos, con el fin de reanimar e incorporar nuevas visiones y prácticas de la EP (Centros educativos, Centros de Investigación, Personas, etc.).

Colectivo Nacional México, sostienen, después de la Asamblea en Lima se nombre un nuevo Enlace y un equipo coordinador, lo cual dio impulso al Colectivo. Consideramos que la conducción por parte de una persona puede ser agotador, acompañarnos desde la distancia nos ayudó a sacar adelante los proyectos planteados. Consideramos que la coordinación por parte de IMDEC y de COPEVI, contribuyó al dinamismo del colectivo, siempre informando, animando y empujando.

Asumir la coordinación nacional entre dos organizaciones Copevi e Imdec, en la persona de Rosy y Mary, contribuyó a pensar juntas la estrategia a sentirse acompañadas. Nos parece que esta fórmula la volveremos a utilizar, un equipo coordinador nacional con un Enlace Regional.

El colectivo se ha mantenido activo a partir de la realización de acciones muy concretas, acordamos tener al menos una reunión presencial al año, así como encontrarnos y articularnos en los territorios en los que llevamos acciones concretas a partir de las temáticas y problemáticas priorizadas desde nuestra acción. Esto ha permitido avanzar sin esperar a que todos participemos. Un acuerdo que ayudó a fluir fue que si dos o más organizaciones coinciden en un territorio se podrá convocar como CEAAL, siempre en diálogo con el equipo coordinador. Todavía quedan retos que asumir como colectivo: mayor presencia en el país como Ceaal, tener una agenda mínima que coincida con los planteamientos generales del Ceaal y que nos siga acuerpando como colectivo, entre otros.


Con el Colectivo Cubano, para llevar a cabo un Taller de Sistematización en el 2013.

Desde el Grupo de Educación para la Paz y los Derechos Humanos, se llevó a cabo un proyecto de investigación, se hicieron varios Seminarios en México y Colombia.

En articulación con La Red (Red de Educación Popular Latinoamericana que impulsan las Religiosas del Sagrado Corazón), se llevó a cabo un Encuentro Internacional en Puebla sobre Defensa del Territorio, en el que se participó en articulación con el Grupo de Movimientos Sociales.

Desde el Plas se participó en el VI Encuentro Internacional de Educación Popular, que se llevó a cabo en Popayán, Colombia.

Al curso virtual de sistematización convocado por el PLAS asistieron Cee y Copevi. Imdec y Cep Parras participaron como parte del equipo docente y de tutorías.
-           
Se llevó a cabo el Diplomado de Economía Solidaria en México, del cual Celina es su coordinadora, compartimos la convocatoria, algunos grupos de las regiones en las que llevamos a cabo nuestra acción territorial se involucraron y ahora llevan a cabo procesos de articulación entre organizaciones en La Laguna, casa Kot’an es producto de la presencia de Dinamismos Juvenil con el Curso de Economía Solidaria y de Imdec desde el Programa Formación para la Acción Sociopolítica.

Dialogamos en torno a qué significa ser socio activo del CEAAL México. Estuvimos de acuerdo en que ser socio activo del CEAAL tiene varias implicaciones, por un lado, implica aporte económico (cuota), aporte político (pensamiento crítico) y participación activa (tomar decisión, ser parte, actuar). Pagar nos da la posibilidad participar en las Asambleas, tener voz y votar en las elecciones, así como en la definición de las políticas y estrategias. Desde la experiencia que hemos ido tejiendo en el CEAAL México, vemos muy importante construir un espacio de encuentro para la construcción de pensamiento crítico desde cada una de nuestras prácticas, para coordinar acciones desde los territorios en los que nos encontramos. En varias ocasiones se ha compartido que para participar en una reunión del CEAAL México no es condición ser socio activo o que se haya pagado la membresía, pues son nuestras prácticas de educación popular las que nos permite encontrarnos.

Esta reflexión nos plantea la necesidad de invitar a organizaciones que deseen y quieran aportar críticamente a la educación popular y que deseen ser parte del Colectivo Mexicano del CEAAL, independientemente de que paguen o no, pero con la claridad de que las condiciones económicas de la organización no da para el pago, pues todas hacemos un esfuerzo para aportar la cuota anual. Para ello acordamos abrir la participación a otros integrantes, como adherentes / cooperantes o simpatizantes. Por lo que no se cierre sólo a quienes tienen capacidad/posibilidad de pagar. Sabemos que es necesario contar con una base que permita la sostenibildad del CEAAL y por ello es importante pagar nuestra cuota, pero esa no debe ser la limitante para que participen otros actores que estén interesados en conocer de la educación popular o que hacen educación popular.

Implica que definamos una política de afiliación, pues consideramos que no cualquier persona o colectivo puede ser parte, tanto por la postura política que tienen como por su práctica. Afirmamos que ser socio activo o afiliado, implica un aporte económico, político y participación activa en las Asambleas, redes y grupos de trabajo del CEAAL. Estamos dialogando sobre afinar criterios de afiliación individual y que no se afilie cualquier individuo que diga simpatizar con la educación popular.

En este sentido las organizaciones activas son: Copevi, Cee, Dinamismo Juvenil, Altepetl, Cep-Parras, Imdec, Jarhuajperakua, Morada Infantil, Cemif, Barrio Activo, Flasep, Saludarte, Adeco.

Las que se han retirado son: Educa, Cesem, Cencos, Seraj, Plamac, les escribiremos para invitarlas, ya nos dirán si deciden estar como simpatizantes - adherentes o como afiliadas activas.

En estos años formalizaron su incorporación: Altepetl, Barrio Activo, Saludarte y Adeco.

La Secretaría General, ha hecho un esfuerzo por impulsar la vida de los colectivos regionales y nacionales, se ha sentido cercana su presencia. Ha sido constante la producción teórica y se han concretado publicaciones.

La Carta es un medio de comunicación que ha permitido estar presente en diferentes lugares y con información de las regiones, organizaciones y vida activa de sus afiliadas. Se ha hecho investigación y evaluación de nuestros procesos por encargo a consultores/as, sin embargo no todos los informes finales han llegado a nuestras manos.

El Comité Ejecutivo, ha hecho lo necesario para la gestión de fondos de las diversas iniciativas y proyectos, aunque sólo se ha contado con los fondos de la DVV, lo cual nos pone en riesgo.

El Comité Directivo, aunque es parte de los órganos de dirección, nos da la impresión que su participación no ha sido suficiente. Los coordinadores de los grupos de trabajo no están en la lista de correos que tiene el CEJ, con lo que consideramos se ha contribuido a fragmentar nuestra acción y no estar presentes en torno a los debates políticos y programáticos que se presentan.

Desde el Colectivo Mexicano consideramos que debemos transitar a una nueva estructura, en la que todas las regiones estén presentes, para ello debemos debatir en la Asamblea General en torno a ello, por un lado nos parece necesario aprender de los pueblos y comunidades de América Latina y el Caribe, transitar hacia un proceso sin elecciones, en el que premie el debate desde los grupos, países y colectivos, para elegir a nuestros representantes, lo cual debe estar basado en la confianza y apuesta política clara en torno a un proyecto emancipador y liberador. Nos parece urgente re-pensar qué tipo de orgánica es la que contribuye a construirnos como movimiento, a intencionar las articulaciones reales y a ser movimiento de educadores populares y movimiento de educación popular.

La RED de educadores y Educadoras populares de Cali, plantea, desde nuestro nacimiento estamos proponiendo un movimiento de educación popular que se plantee la organización, movilización y formación de los educadores y educadoras populares con un sentido político. Nuestras luchas, resistencias y lecturas del contexto, nos confirma que la única solución es la construcción de un movimiento social de los educadores y educadoras populares que asuma el compromiso y la tarea de fortalecer y acompañar muy de cerca los procesos sociales y políticos en los sectores populares donde estamos, para que la gente vea y tome conciencia sobre la realidad local, regional, nacional y global. Tiene que transformar algunos aspectos de la educación popular para transformar lo que queremos hacer políticamente, todo cambia, cambian las estrategias, los conceptos, las metodologías. Un movimiento de los educadores y educadoras populares debe apostarle a la construcción desde lo afectivo, la diferencia y las similitudes.

El proceso debe convertirse en algo clave para construir la cultura política. Como esto no se hace de un día para otro, necesitamos hacer proceso y no abandonar sus métodos: La sistematización de las experiencias, la indagación de los contextos, reflexionar para la acción, hacer memoria colectiva y potenciar sus pedagogías desde las lecturas políticas de los contextos.

La EP debe apuntar a resolver las necesidades comunes y corriente de la gente y sus colectivos, las necesidades prácticas que la gente tiene en la cotidianidad y es allí donde está el punto de partida de lo político, su ubicándola en las características de los contextos.

Desde la reflexión realizada en el colectivo, hay una idea fuerte de la cooptación que a partir de acciones y políticas estatales se ha hecho de la las ideas y los actores de la educación popular. Creemos que el sentido colectivo de la persona no solo implica lo cultural, lo político y la búsqueda del poder, sino también los medios por los cuales podemos construir nuestros propios discursos y conceptos que nos permitan separarnos de la cultura dominante.

El activismo nos ha impedido reflexionar e investigar más y mejor sobre lo que hacemos. Tal discusión sugiere una mirada hacia diversos elementos en el campo de la construcción de conocimiento, pues allí sale a relucir cómo abordar asuntos de este talente: La vigencia del conocimiento empírico, la trascendencia del conocimiento popular, el papel del conocimiento vital defendido por la comunidad (refrendado en expresiones cotidianas como "el conocimiento aprendido en la universidad de la vida"), las experiencias incluso mágico-religiosas de ciertas comunidades y el lugar del saber popular.
El mayor desafío que en la actualidad tiene un movimiento social en educación popular es asumir la tarea de organizar y movilizar a los educadores y educadoras populares de América latina y el Caribe hoy y construir formas de solidaridad entre las organizaciones de tal manera que cada una logre avanzar en sus luchas y desafíos particulares.
Desde el colectivo CESOLES de la RED, se proponemos una dirección facilitadora de los espacios de discusión y reflexión, dando su aporte y experiencia amplia en lo relacionado a la mirada de la iglesia a los movimientos de educación popular, ya que nuestros trabajos han sido movilizados por las posturas de la teología de la liberación y en ese sentido se necesita hacer una discusión con apertura sobre el compromiso cristiano y político de un movimiento de educación popular.
Plantea CEP-PARRAS, sin duda la coordinación regional ha sido fundamental para dinamizar nuestro proceso como colectivo nacional, ha favorecido la animación grupal, pero también el apoyo y vinculación con cada una de las organizaciones que lo conformamos. Sin embargo, la vinculación entre todos los centros que conformamos el colectivo es compleja, por varias razones, una la aguda crisis de recursos que vivimos varias organizaciones en el país, debido a múltiples cambios y reformas fiscales que han limitado el financiamiento a las organizaciones civiles. Por otro lado, el colectivo se encuentra distante, tanto físicamente, como en dispersión, es difícil realizar acciones conjuntas, regularmente se pueden apoyar quienes territorialmente están más cerca.
Valoramos como muy favorable la vinculación latinoamericana que han propiciado los grupos de trabajo, por ejemplo nuestra participación en el grupo de Educación para la Paz, nos ha permitido realizar esfuerzos de investigación más profundos, con un enfoque comparativo y de fortalecimiento a los colectivos locales, nutriéndonos de las experiencias latinoamericanas que trabajan con este eje temático y visión estratégica. Esto ha fortalecido también nuestro conocimiento sobre el tema y las prácticas que desde CEAAL se realizan, nos ha permitido también articularnos no sólo con la sociedad civil organizada, sino con individuos, el medio escolarizado, universidades, investigadores, activistas. Un desafío es poder reforzar los esfuerzos de sistematización tanto de las experiencias de cada colectivo, como del grupo mismo de trabajo, para ir identificando aprendizajes, avances, retos y un proceso permanente de investigación acción sobre el tema y la realidad a la que atiende.
Informa, hemos recibido apoyo y colaboración con las iniciativas del colectivo y propone realizar un balance de la pertinencia y efectividad del trabajo de los órganos de dirección. Secretaría general, Comité Ejecutivo, Comité Directivo.






MANDATO FINANCIERO.

Introducción.

Contar con una gestión y manejo financiero coherentes con los planteamientos políticos del CEAAL, así como una estrategia de sostenibilidad acorde a sus postulados, que implicará: a) Contar con una política financiera y un plan en el CEAAL para diversificar las fuentes de financiamiento de forma de velar por la autonomía de CEAAL; b) Establecer mecanismos diversos de participación en la gestión y ejecución de recursos financieros vinculados al cumplimiento de los compromiso político pedagógicos y organizativos

-          Es el punto pendiente, que requiere ser desarrollado a plenitud. Este GT ha trabajado desde el comienzo con la exploración y gestión de recursos propios. Ha existido una permanente preocupación por complementar los recursos de CEAAL con los que gestiona le GT de manera particular. Cada una de las acciones y productos desarrollados por el GT han sido gestionados con recursos provenientes de otras fuentes que no son CEAAL.

-          Al interior del GT existe consenso que la materialización de este mandato, pasa necesariamente por tener una voluntad política al interior de CEAAL, en cuanto a implementar una serie de procedimientos que profundicen la descentralización y desconcentración en la gestión de recursos.

-          Asimismo, la voluntad y decisión de quienes componen el GT, en cuanto a la corresponsabilidad de gestionar recursos complementarios y no estar a la espera de lo que llega siempre de CEAAL. Esta debe ser una tarea asumida desde los GT y realizarla de acuerdo a las prioridades.

Planteamientos de los colectivos del GT:

Para el colectivo colombiano los criterios para asignar cuotas a los nuevos que ingresen como grupos sin PJ (y que funcionan más informalmente o como movimiento social) no hay claridad o consenso si debe ser igual o no a las entidades con P.J. de tradición y que ya pertenecen a CEAAL. La mayoría puede acceder, así sea a mínimos recursos, para cancelar la cuota anual establecida. Hay momentos o períodos en los que se dificulta.  A las personas que ingresen a título personal no es preciso que tenga una cuota sino tal vez aportes voluntarios. Se considera que las cuotas de los integrantes del actual Colectivo pueden remitirse con quienes vayan a la Asamblea, pues estos es más ágil y disminuye los costos de envíos bancarios.
CESAP-Venezuela, propone solicitar los aportes de los participantes en las actividades promovidas por el colectivo, para cubrir algunos costos, igualmente las contribuciones de los participantes y miembros del colectivo para los refrigerios de las actividades y lograr un mayor Nº de organizaciones en los colectivos de cada País.

Se requiere de una mayor corresponsabilidad de todas las instancias de CEAAL en la procura de fondos. Ha estado controlada en lo posible. Las organizaciones con deudas se deben a la limitación en el país para la adquisición de divisas. Así como a la realidad económica al interno de cada organización.

Se hace más énfasis en momentos cercanos a las Asambleas principalmente. Necesaria la corresponsabilidad de los Enlaces Regionales y Nacionales en estos procesos.

Se requiere de un mayor compromiso por parte de las afiliadas en relación a la importancia que reviste las cuotas por concepto de afiliación
En este período, se evidenció un mayor compromiso en la gestión del CEJ.

Mayor cercanía y seguimiento al equipo administrativo, que permite contar con información oportuna y transparente de los recursos.

Llamados permanentes de atención y exploración de nuevas miradas sobre las formas de articulación y financiamiento.


Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Joao Werlang (Brasil), Francisco Cabrera (Guatemala) y Diego Herrera (Colombia) consideran, vivimos y viviremos momentos complejos. Es momento de mirarnos más allá de la DVV. Ya en Quito en la Asamblea Intermedia del 2014, abrimos un debate con relación a la sostenibilidad y sustentabilidad en contexto de cambio de la cooperación financiera internacional. En aquella ocasión señalamos que muchas de las propuestas para enfrentar el actual escenario de contracción financiera, van más allá de la especificidad que contenido históricamente la tarea de Tesorería al interior de CEAAL y más bien, apelan a factores políticos, programáticos y organizativos. De allí que los escenarios identificados para enfrentar la coyuntura recuperan diversos aspectos, entendiendo que la concatenación de ellos, permitiría dar pasos sustantivos en la dirección que los tiempos actuales demandan (“La necesidad de Reinventarse”: Informe Tesorería 2014).

El modelo descentralizado permite dinamizar los procesos de gestión de forma coordinada. Toda iniciativa es válida, pero debe ser formulada como parte de una acción global del CEAAL, de manera que prevalezca una sola lógica de gestión y búsqueda de recursos a la vez que una directriz para el estilo de funcionamiento de los apoyos que se encuentren. Si bien se promueve la autonomía, se busca evitar la instrumentalización de la “marca CEAAL” por parte de las membresías. En definitiva, gestión descentralizada, pero ordenada. No hay pérdida de información, no hay procesos aislados sino una articulación que se desarrolla de manera ágil y desde distintos puntos.

Asumir la descentralización como una realidad, es coherente con el esfuerzo de ser Movimiento, para lo cual se requiere descargarse de una importante cuota de rigidez/burocracia, para operar y articularse financieramente en diversos espacios de trabajo. Colocar la flexibilidad orgánica como una riqueza y marcador de diferencias con otras redes regionales, debiera ser nuestro diferenciador.

Las articulaciones de nuestras membresías se dan bajo contextos y coyunturas dinámicas y motivadas por intereses comunes y no por la definición de estatutos y/o normas que la rigidicen y den formato artificial a la noción de Red. Requerimos movimiento en la acción, no solo en discursos o planteamientos regionales.

La dinámica y flexibilidad de nuestros espacios trae oxigenación a CEAAL, para lo que se requiere avanzar en nuevos tipos de membresías, que den cuenta de la diversidad latinoamericana de la Educación Popular, que existe mucho más allá, de lo que ha sido el mundo de las ONGs. El actual proceso de incorporación de nuevas membresías, requiere de procesos agiles y eficientes.

La gestión descentralizada representa ventajas como:

  • La agilidad en la presentación de propuestas,
  • Se estimula la iniciativa de las membresías de CEAAL, colectivos nacionales, regionales, redes y grupos de trabajo,
  • Se fortalece la actuación conjunta de las diversas membresías,
  • La identificación de fuentes de cooperación,
  • La apropiación de las membresías del nombre y la identidad del CEAAL,
  • Aporta el valor agregado de la ejecución de proyectos en red, lo que para algunos donantes es un factor muy importante

No hay mucho que inventar….las propuestas están lanzadas y presentadas el año 2013…es momento que las Membresías se pronuncien y se apropien de cada una de ellas. Por esta razón, requieren ser validadas políticamente por la Asamblea y sus aspectos centrales apuntan:

Implicancias de esta lógica de trabajo:

- Reformular el Rol y función de la Tesorería: La gestión y planificación no responde a un cargo, es tarea asumida por el Equipo de Coordinación General.  La dinamización de esta forma de trabajo, implica una acción más proactiva del conjunto de los espacios articulados al interior de CEAAL. Cada uno de ellos tendrá dentro de sus funciones, procurar la gestión de recursos con base en los lineamientos y disposiciones que sean de observancia general, que serán emitidos por la Asamblea.

- Apoyar la eliminación de la práctica de “condonación de deudas” bajo coyunturas de Asambleas (Intermedia o General). Esta práctica ha significado un daño al patrimonio financiero de CEAAL. En este sentido, el actual ejecutivo elaboró el Documento “Amorosidad” donde se establecieron criterios para el pago de las membresías. En este sentido, va en la dirección correcta la actual limpieza de la base de datos de membresía y considerar solo aquellas que están con la convicción institucional o personal de ser parte de CEAAL. Se ha trabajo por mucho años con una membresía “inflada” y no real.

- Potenciar el actual proceso de abrir membresías a personas, organizaciones sociales, universidades, gremios que realizan y tienen trayectoria en los campos de la educación popular, permitirá contar con nuevos ingresos y oxigenación a la base financiera de CEAAL. Al respecto, se debiera revisar el monto actual de pago de Membresía y escalonar nuevos valores, según la naturaleza de la membresía. Por ejemplo:




- ONGs y Universidades: USD 120
- Organizaciones Sociales, Sindicatos, Gremios: USD 100
- Educadoras / Educadores (personal): USD 60

La ampliación de las membresías debe responder a un proyecto político no, solamente, a la necesidad de “oxigenar la base financiera” contar con más recursos. Más miembros = más ingresos; no es la lógica de este planteamiento.

Criterios para la Gestión de Proyectos y Financiamientos

a.       Los proyectos pueden ser presentados a nombre de colectivos nacionales, colectivos regionales, redes, grupos de trabajo, de manera bilateral entre las Membresías de CEAAL contando con el aval del Equipo de Coordinación General.

b.       La responsabilidad principal de la gestión es del enlace o coordinador a cargo, quien está responsabilizado de conocer el proceso de gestión, administración, ejecución y rendición de informes de cada uno de los proyectos que en los colectivos, redes o grupos hayan sido acordados y cuenten con la aprobación del Equipo de Coordinación General.

c.        Los proyectos que sean gestionados ante organismos cooperantes deben estar dentro del marco de las líneas políticas y programáticas definidas en la Asamblea para el periodo 2016 – 2020.

d.       En caso que más de una gestión sea encaminada hacia el mismo cooperante, el Equipo de Coordinación General establecerá la prioridad y en caso tal la conveniencia de presentar más de una propuesta al mismo destinatario.

e.       Los diferentes espacios de CEAAL, utilizarán una misma imagen institucional para la gestión de recursos.

f.         Cada uno de los colectivos, redes y grupos, agregará una presentación propia en consonancia con la imagen institucional y el carácter singular de cada propuesta.

g.       Los proyectos presentados por las membresías, colectivos nacionales, regionales y Grupos de Trabajo bajo el logo y nombre CEAAL y que resulten financiados, deben entregar entre el 10% y 15%6 del monto adjudicado, con el objetivo de apoyar el presupuesto general de CEAAL y los requerimientos de gestión que demanda el programa aprobado para el ciclo 2016 – 2020. Se deben buscar fórmulas para presentarlo y justificar ese porcentaje ante el financiador.






Criterios para la administración de los recursos:

a. Designación de entidad administradora. Para la administración de los fondos el colectivo, red o grupo de trabajo, designará a una membresía de CEAAL, para que sea la que preste la representación legal y haga la administración de los fondos y la respectiva rendición de cuentas.

La membresía que sea escogida debe gozar de solvencia financiera para sus propios gastos de funcionamiento y mantener en ejecución proyectos propios. La membresía que sea designada para tal efecto tendrá derecho de recibir un monto adecuado por los gastos que le implique la administración de los fondos. Estos fondos pueden cubrir el pago parcial o total del personal administrativo y de contabilidad que se haga necesario de acuerdo con la dimensión del proyecto hasta por un total del cinco por ciento (5%) del monto total del proyecto, salvo que la entidad donante establezca un techo distinto para tal destino.

La administración de los financiamientos será informada permanentemente al Equipo de Coordinación Regional, la que presentará informe específicos y públicos al conjunto de las Membresías.

b. Control de la ejecución. El control de la ejecución de los fondos se realizará en dos instancias. La primera de ellas es la de un grupo que está cercano a la ejecución de los fondos y el desarrollo del proyecto. En este caso de manera conjunta intervendrán la administración de la membresía a cargo del proyecto, como por parte de quien coordina el colectivo, grupo o red además de la persona que hace la coordinación técnica del proyecto.

Esta función será compartida para asegurar que haya transparencia en la ejecución así como sentido de grupo en la toma de decisiones respecto a la ejecución presupuestaria. En segunda instancia el control de la ejecución será llevado por el Equipo de Coordinación Regional por medio de la persona designada para el efecto. El porcentaje dependerá del monto adjudicado, de la naturaleza del proyecto…cada proyecto es analizado en su singularidad, de manera de evitar estandarizar un criterio que afecte el presupuesto asignado

c. Periodicidad de informes. Las entidades responsables de la administración de los proyectos harán llegar al Equipo de Coordinación General copias de los informes que son presentados a los organismos donantes. Como criterio de simplificación, El Equipo de Coordinación General no requerirá de otro tipo de informes. De manera que al recibir los mismos informes que se envían a donantes se tiene la información de manera periódica y se evita duplicidad de informes por parte de las entidades ejecutoras.

d. Cuando los Proyectos finalicen y han considerado la adquisición de bienes y equipamientos, estos deben pasar vía Carta Notarial al Colectivo Nacional y/o Grupo de Trabajo (dependiendo la naturaleza del Proyecto), para apoyar alguna iniciativa de alguna membresía miembro. En dicha Carta se debe explicitar su uso, ubicación, responsable y periodo de uso. Además, enviar copia al Equipo de Coordinación Regional.

Criterios para la rendición de cuentas y resultados:



Para la presentación de resultados y la rendición de cuentas se establecen los siguientes criterios:

-Las membresías responsables de la ejecución de los proyectos serán al mismo tiempo responsable de presentar por medio de la coordinación del colectivo, red o grupo de trabajo, los respectivos informes de resultados al Equipo de Coordinación Regional. Se trata de los mismos informes que presentan al organismo donante.

Para el efecto, el Equipo de Coordinación General elaborará una integración de los resultados de cada uno de los proyecto en ejecución para consolidar como resumen a presentar y dejar a disposición de las membresías de CEAAL. Se trata de construir un banco de proyectos a disposición de las membresías.

Será responsabilidad del Equipo Coordinador General, elaborar un informe anual que consolide todos los proyectos que han sido ejecutados por cualquiera de las instancias. Se podrá solicitar informes parciales o específicos si el proceso de ejecución lo requiere.

-Dado que los fondos son procurados a nombre de CEAAL, las membresías ejecutoras deberán transferir al Equipo de Coordinación Regional copia de los informes financieros, así mantener actualizado los registros.

En el colectivo nacional: CEP-PARRAS, se han hecho los esfuerzos por vincularnos al colectivo nacional y participar de las reuniones regionales y algunos esfuerzos en el grupo de trabajo: Los encuentros de educación para la paz han sido una iniciativa del grupo de trabajo. Para la publicación de la sistematización de las experiencias e investigaciones futuras.
La morosidad se debe a la aguda crisis de recursos financieros que vivimos en la institución, a causa principalmente de la reforma fiscal que en nuestro país, va exigiendo cada vez mayores requisitos a las organizaciones civiles para poder acceder a recursos.

Valoramos la flexibilidad en el cobro de las cuotas y la comprensión de las situaciones que vivimos como instituciones, ese trato humano es importante para un movimiento de educación popular. Sin embargo, las organizaciones podríamos intentar generar algún fondo para la membresía de CEAAL. En ese sentido la Tesorería ha contribuido a la gestión financiera del CEAAL gestionando algunos fondos para fortalecer vinculaciones entre colectivos de diferentes países o regiones, por ejemplo, el caso de la Investigación sobre violencia urbana y escuela, un estudio comparativo entre México,, Colombia y Chile.

A cerca de lo financiero, la RED de educadores y Educadoras populares de Cali, confirma lo planteado en otras discusiones y encuentros sobre el tema: en razón de que nuestras organizaciones presentes en la RED y en Colombia tienen también dentro de sus luchas y desafíos la autogestión y no cuentan con los recursos financieros suficientes para pagar los costos de las membresía, proponemos soluciones financieras desde las miradas de los mercados justos:

  • Fortalecer un componente académico de CEAAL a la manera de una universidad popular que acompañe la construcción del conocimiento en los sectores populares, los publique, circule y comercialice, organice diplomados, cursos, conferencias, talleres, seminarios con unos costos de administración con el apoyo de líderes(as), académicos de la EP etc, etc.

  • Darle un costo a la revista la piragua.

  • Convocar a las agencias de cooperación internacional que apoyan proceso alternativo y buscar financiación de proyectos sociales de construcción de cultura de Paz en América Latina.

  • Crear tiendas de comercio justo que comercialicen y den a conocer las producciones de las comunidades organizadas que acompañamos.

Consideramos que la membresía, como membresía, le mantendría el carácter institucional a CEAAL.


El Colectivo Nacional México, dice: Presentamos propuestas al Fondo de Iniciativas (FI) y fueron aprobadas. Los primeros fondos se utilizaron para el reacuerpamiento del Colectivo Mexicano, nos permitió la discusión en torno a la pertinencia del Colectivo.

Construirnos como colectivo ha sido parte de un proceso lento y sostenido, consideramos que estamos en condiciones de planear un proyecto de largo aliento, a partir del cual gestionaremos los fondos necesarios para llevarlo a cabo.

El segundo financiamiento del FI se utilizó para llevar a cabo un Encuentro de Educación Popular en Defensa del Territorio en la Sierra Norte de Puebla, la gestión del proyecto se hizo en articulación con varias organizaciones del Ceaal México, los ahorros permitieron llevar a cabo otras acciones en los territorios en los que tenemos presencia.

No hemos intencionado una campaña de fondos, hemos tratado de aprovechar las posibilidades de encuentro, como ya se comentó más arriba, en Guanajuato, en la Ciudad de México, en La Laguna.

Hemos aprovechado convocatorias a eventos, para encontrarnos, se aprovecha que quien invita cubre hospedaje y alimentación, además desde las organizaciones que somos parte nos apoyan con los viáticos

Para visibilizarnos hemos sido co-convocante de los eventos que organizamos dos o más organizaciones del colectivo, unimos nuestro logo a las convocatorias.


El colectivo mexicano, ha tenido cierto grado de morosidad, la cual se ha cubierto en el marco de las asambleas o reuniones con el Comité Ejecutivo, salvo en el caso de una organización que le fueron robados todos los fondos de su cuenta bancaria y no pudo cubrir nada.

La morosidad se debe a diversas razones, una de ellas es que la mayoría de las organizaciones no cuentan con los recursos suficientes para aportar la cuota. Además, ha sido complejo obtener fondos públicos nacionales e internacionales, la política hacendaria en México se ha vuelto muy exigente y tienen checado el recurso que ingresa y sale de las organizaciones.


Nos parece que han hecho un buen trabajo administrativo, nos han hecho llegar de forma oportuna y con recordatorios nuestras cuentas. Con la muerte de Raúl Leis, se enfrentaron a una fuerte crisis, que fue superada sin muchas dificultades. Nos parece que el hecho de que la administración esté en Panamá tiene sus pros y sus contras, no conocemos a ciencia cierta las exigencias fiscales de los órganos de cooperación, sería bueno saberlo.

Se nos han entregado los comprobantes por pago de membresía en la mayoría de los casos, sólo hay uno que no nos llegó y la organización requiere el comprobante, pues cada fondo que desembolsamos lo debemos comprobar ante Hacienda en el mismo mes que retiramos el dinero.


Sabemos que se han intencionado reuniones con agencias de cooperación, sin embargo no se concretó nada y eso nos pone en riesgo.

Nos da la impresión que el financiamiento que se tiene con la DVV es de los históricos y no tenemos claridad respecto a cuál fue la participación del tesorero en esta tarea, nos parece que esta gestión se hizo desde el Comité Ejecutivo encabezado por la Secretaría General, quizás estemos equivocados/as, pero esa es la impresión que tenemos.

Los financiamientos se han gestionado desde los grupos de trabajo, impulsados por integrantes de los mismos, esto ha sido bueno, pues nos ayuda a avanzar, sin embargo no vemos la presencia de la Tesorería en dicha tarea.


Edgardo Álvarez (Chile), Ileana Malito (Venezuela), Joao Werlang (Brasil), Francisco Cabrera (Guatemala) y Diego Herrera (Colombia) Al finalizar, invitarlos a encontrarnos en Guadalajara con nuestras convicciones más fortalecidas que nunca…a renovar nuestros compromisos y utopías…..a recoger estas propuestas, mejorarlas y complementarlas, también cuestionarlas y sumarse…de manera que abramos conversaciones que nos permita un CEAAL en Movimiento….un CEAAL donde seamos Rebeldes, Osados y Soñadores.
LARGA VIDA A CEAAL!!!!!
Latinoamérica, Mayo 2016.



No hay comentarios:

Publicar un comentario